INVESTIGADORES
LOPEZ Laura Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
“Efectos teratogénicos de metales pesados, evaluados en larvas de crustáceos”.
Autor/es:
LÓPEZ GRECO, L.S.; LAVOLPE, M.; SÁNCHEZ, M.V.; CAHANSKY, A.; KESSELMAN, D.; MEDESANI, D.; ZAPATA, V. & E.M. RODRÍGUEZ.
Lugar:
BUENOS AIRES
Reunión:
Conferencia; VI Reunión Anual de SETAC, Latinoamérica, Buenos Aires, 20 al 23 de octubre de 2003.; 2003
Institución organizadora:
SETAC
Resumen:
El presente resúmen corresponde a una presentación oral a realizarse durante la mesa redonda sobre Teratogénesis (coordinada por la Dra. Marta Mudry).   EFECTOS TERATOGENICOS DE METALES PESADOS, EVALUADOS EN LARVAS DE CRUSTACEOS López Greco L., Lavolpe M., Sánchez M.V., Cahansky A., Kesselman D., Medesani D. y Rodríguez E.M. Lab. de Fisiología Animal Comparada, Depto. de Biodiversidad y Biología Experimental, FCEyN-UBA, Argentina.   Se resume el resultado de varios trabajos realizados en la última década en nuestro laboratorio, que han evaluado, entre otras variables, la incidencia de anormalidades morfológicas en larvas recién eclosionadas de crustáceos, principalmente en el cangrejo de estuario Chasmagnathus granulata. El modelo experimental ha sido en todos los casos la hembra ovígera, variando el período de exposición y la concentración de los distintos metales pesados evaluados (cadmio, cobre, zinc, mercurio y plomo). Los ensayos que comprendieron la exposición de hembras ovégeras durante todo el desarrollo embrionario indicaron que varias de la patologías observadas son inespecíficas, como ser la hidropesía y la atrofia de setas y espinas, mientras que otras han demostrado cierta especificidad, destacándose en este sentido la hipopigmentación de cromatóforos causada por mercurio. En ensayos destinados a evaluar los efectos de una exposición limitada al desarrollo embrionario temprano o tardío, se pusieron en evidencia algunas diferencias entre los metales ensayados. Así, los metales cobre y zinc produjeron una mayor incidencia de todas las patologías cuando la exposición fue tardía (para el cobre, tanto en cangrejos como en camarones palemónidos), mientras que el plomo causó mayores efectos durante la embriogénesis temprana. El mercurio, por otra parte, produjo una mayor hipopigmentación corporal cuando la exposición fue temprana, y una mayor incidencia de patología oculares (hipertrofia e hipopigmentación) cuando la exposición fue tardía. La integración  de estos resultados resulta útil tanto para la identificación de biomarcadores sensibles y específicos, como para la profundización del conocimiento sobre los efectos teratogénicos de metales pesados sobre invertebrados acuáticos que son potenciales especies blanco.   Palabras clave: metales pesados, crustáceos, efectos teratogénicos, larvas