INVESTIGADORES
LOPEZ Laura Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
“Toxicidad diferencial del cobre, zinc y plomo durante el desarrollo embrionario de Chasmagnathus granulatus (Brachyura, Varunidae).
Autor/es:
LAVOLPE, M.; LÓPEZ GRECO, L.; KESSELMAN, D. Y E.M. RODRÍGUEZ.
Lugar:
MAR DEL PLATA, BUENOS AIRES
Reunión:
Congreso; “V Jornadas de Ciencias del Mar”, Mar del Plata del 8 al 12 de diciembre de 2003.; 2003
Resumen:
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la toxicidad del cobre, zinc y plomo durante la embriogénesis de C. granulatus. Para esto, se recolectaron hembras ovígeras en el extremo sur de Bahía Samborombón, Pcia. de Buenos Aires. Una vez en el laboratorio, se seleccionaron hembras cuyo desove presentara de 5 a 7 días de desarrollo. Cada hembra fue individualizada en un recipiente de vidrio con aireación constante, conteniendo 500 mL de agua salina a 30 g/L y pH 7,4; la temperatura se mantuvo siempre en 20 ± 1°C y el fotoperíodo en 14L:10D. Para cada metal ensayado se constituyeron los siguientes grupos experimentales: 1) control (sin contaminante), 2) con exposición continua al metal, 3) con exposición al metal durante la embriogénesis temprana y 4) con exposición al metal durante la embriogénesis tardía. Se asignaron 10 hembras a cada grupo experimental, ensayándose las siguientes concentraciones: 0,01 y 1 mg/L de cobre, 0,05, 1 y 10 mg/L de zinc y 0,01 y 1 mg/L de plomo. Las menores concentraciones de los 3 metales corresponden a valores que han sido reportados para algunas zonas del Estuario del Río de la Plata. Las soluciones salinas (con o sin metal) fueron renovadas dos veces a la semana. Las hembras fueron revisadas diariamente para la detección de muertes, pérdida de huevos o eclosión larval. Al producirse la eclosión, se separaron 2 submuestras de 10mL cada una, para determinar el número de larvas y 50 de las larvas de cada hembra fueron revisadas para la identificación de alteraciones morfológicas. Ninguno de los metales ensayados produjo mortalidad significativa de las hembras, modificación del tiempo de incubación ni disminución en el número de larvas eclosionadas, sin embargo, se determinaron anormalidades morfológicas severas, que fueron clasificadas en las siguientes categorías: oculares, pigmentarias corporales y morfológicas corporales. Las alteraciones oculares y pigmentarias corporales, particularmente aquellas que involucraron a los pigmentos retinales y cromatóforos, mostraron la mayor incidencia durante la exposición a los tres metales. Los embriones presentaron toxicidad diferencial durante la embriogénesis, siendo más susceptibles al cobre y zinc durante la embriogénesis tardía y al plomo durante la temprana. Por otra parte, aún en las menores concentraciones ensayadas se observaron efectos teratogénico, motivo por el cual los embriones de C. granulatus pueden ser considerados útiles modelos biológicos junto con otras especies para la identificación de biomarcadores y para la determinación de niveles guía de estos metales en el Estuario.