INVESTIGADORES
LOPEZ Laura Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
Producción espermática en la langosta de agua dulce “red claw” Cherax quadricarinatus (Astacida, Parastacidae).
Autor/es:
BUGNOT, A.B., LÓPEZ GRECO, L.S.
Lugar:
BUENOS AIRES
Reunión:
Congreso; VIII Jornadas de la Sociedad Argentina de Biología, IBYME, Buenos Aires; 2006
Institución organizadora:
SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGIA
Resumen:
PRODUCCIÓN ESPERMÁTICA EN LA LANGOSTA DE AGUA DULCE CHERAX QUADRICARINATUS (ASTACIDA, PARASTACIDAE) Bugnot, A.B. y López Greco, L.S. DBBE, FCEyN, Universidad de Buenos Aires, Argentina, Cdad. Universitaria, Pab. II, C1428EHA. Email: babi013@yahoo.com.ar   La evaluación de la producción gamética y de la viabilidad espermática son herramientas utilizadas para determinar el “potencial reproductivo” del stock de machos reproductores en varias especies de decápodos de interés comercial. Dado que esta información se desconoce en C. quadricarinatus  cuya producción se encuentra en expansión, el objetivo de este trabajo es evaluar la producción espermática de los machos adultos provenientes de criadero. Se seleccionaron machos adultos de 103,23 ± 9,81 gramos que fueron sacrificados y disecados. De la parte distal de cada vaso deferente se seccionó una porción de 1 cm de longitud que corresponde al tamaño aproximado del espermatóforo transferido por el macho que fue colocada en solución salina para crustáceos y homogeneizada en un volumen final de 1 ml. A partir de una dilución 1: 2 se realizaron dos conteos por cada vaso deferente en cámara de Neubauer. Para evaluar la viabilidad espermática se utilizó la técnica de exclusión de colorantes vitales. Se determinó la concentración espermática (nro. de espermatozoides/ml de espermatóforo) y el porcentaje de espermatozoides viables. Los resultados indicaron una concentración de (3,05 ± 0,92) x 107 espermatozoides/ml de espermatóforo, sin registrarse diferencias significativas entre los vasos deferentes de cada animal. Respecto de la viabilidad se registraron valores de mortalidad espermática menores al 8%. Este estudio constituye la base para el análisis de la producción espermática en función de la talla, la dinámica de la producción a lo largo del ciclo anual y el efecto de factores moduladores sobre la cantidad y calidad de espermatozoides. Financiado por: UBACYT X 143, F. Antorchas (Proy. nro.- 4248-138) y ANPCyT (PICT 953)