CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Producción y eficiencia en el uso del agua en cultivares de trigo de diferente ciclo.
Autor/es:
FARALDO, M.L.; ZINGARETTI, O.; FERNÁNDEZ, M.A.; FIORETTI, M.N.; DEDURANA, J.; MIRASSÓN, H.; BREVEDAN, R.E.; PEREYRA, M.; FERRERO, C.
Lugar:
Gramado, R.S, Brasil
Reunión:
Congreso; XI Congresso Brasileiro de Fisiologia Vegetal; 2007
Institución organizadora:
Sociedade Brasileira de Fisiolgia Vegetal
Resumen:
En la región centroeste de la provincia de La Pampa (Argentina) se cultivan anualmente, aproximadamente 200.000 hectáreas con trigo. La mayor limitación al cultivo es la disponibilidad de agua, habiendo variaciones interanuales muy importantes de las precipitaciones. El suelo es un Haplustol Entico con una capa de tosca a aproximadamente 1 m de profundidad. El objetivo del trabajo fue el de comparar el rendimiento y la eficiencia en el uso del agua de cultivares de trigo de ciclo largo (CL), intermedio (CI) y corto (CC), que se sembraron a fines de mayo, junio y julio respectivamente, bajo dos regímenes hídricos: con y sin riego. El ensayo se realizó en el campo experimental de la Universidad Nacional de La Pampa (36º46’S 64º16’W). Se sembraron parcelas con 7 surcos separados 0.2 m entre sí, y con 6 m de longitud. Se utilizaron 5 cultivares en cada uno de los ciclos. El riego se realizó por goteo, cuando el agua en el suelo alcanzaba el 50% de la capacidad de campo. Periódicamente se evaluó el estado agua de las plantas. La precipitación de junio a la cosecha (diciembre) fue de 170 y 206 mm en los años 2005 y 2006, respectivamente. Esto se reflejó en una caída de rendimiento para todos los cultivares del tratamiento sin riego respecto al regado que fue de 89,8 y 24,6 % en el 2005 y 2006, respectivamente. El ciclo que tuvo los cultivares con mayor rendimiento, tanto con riego como sin riego, fue el CI con una producción promedio de 3476 kg ha-1 bajo riego. La menor caída del rendimiento de los sin riego se observó también en los cvs. de CI. La mayor eficiencia en el uso de agua se tuvo en los cvs. de CC con un promedio de 12,6 kg ha-1 mm-1, seguido por los de CI y los de menor eficiencia fueron los de CL.