INICSA   23916
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de los PUFAs omega-3 en el desarrollo tumoral: Rol del ER-alfa.
Autor/es:
VARA MESSLER M; PASQUALINI ME; COMBA A; SILVA R; EYNARD AR; VALENTICH MA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; XV Jornadas de Investigación Científica - JIC 2014; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Médicas
Resumen:
XV Jornadas de Investigación Científica, FCM-UNC, Oct/2014 Efectos de los PUFAs omega-3 en el desarrollo tumoral: Rol del ER-alfa. Vara-Messler M, Pasqualini ME, Silva RA, Quiroga PL, Eynard AR, Valentich MA. Introducción: El cáncer de mama (CM) es el más frecuente entre las mujeres y el 75% de los casos son estrógeno-dependiente (ER+). La ingesta de ácidos grasos poliinsalturados ω-3 (PUFAs ω-3), eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA), está asociada a menor incidencia de CM, mientras que los PUFAs ω-6, como el ácido araquidónico (AA) se asocian a un aumento. Los PUFAs ω-3 generan eicosanoides y especies reactivas del oxigeno (ROS) que inducirían muerte celular y disminuirían la expresión de ERα. Nos propusimos evaluar si DHA disminuye la expresión del ERα como un mecanismo regulador de la carcinogénesis. Materiales y Métodos: Se empleó una línea celular de CM ER+ (MCF-7) y se trató con EPA, DHA o AA (10-100µM). Para determinar el perfil lipídico de las membranas celulares, se utilizó cromatografía gaseosa. El efecto citotóxico se detectó mediante la reducción de bromuro de dimetil difenil tetrazolio (MTT) y para valorar apoptosis/necrosis se realizó una doble marcación de anexina/propidio iodado. La producción de ROS se detectó por citometria y la liberación de eicosanoides por cromatografía líquida de alta presión. La expresión de ERα en los lisados celulares se realizó mediante western-blotting. Resultados: Las células tratadas con PUFAs ω-3 mostraron mayor incorporación de EPA o DHA en sus membranas. DHA disminuyó la vitalidad celular de modo dosis-tiempo dependiente a partir de 30 µM (-44±1.8% p≤0.0001) e incrementó la producción de ROS respecto del AA (110±7.8 vs. 140±5.7% IFM p ≤0.005). Consistentemente, DHA indujo un significativo aumento de la apoptosis (p≤0.05) y menor producción de eicosanoides derivados del AA, considerados pro-tumorales. Paralelamente, se observó menor expresión de ERα en las células tratadas con DHA de modo tiempo-dependiente, a las 24 y 48h (-10% y -63% respectivamente, p