BECAS
DA SILVA Maria Lucila
congresos y reuniones científicas
Título:
Productividad, Territorio y Trabajo como políticas de la verdad: aproximaciones a la vagancia.
Autor/es:
MARIANA CARRIZO; LUCILA DA SILVA
Lugar:
Cipolletti
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Historia de la Patagonia; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Comahue
Resumen:
ResumenEl objetivo más general de este trabajo consiste en rastrear el desenvolvimiento de algunos procesos históricos de construcción de la subjetividad. En particular, nos interesa rescatar aquella subjetividad desarrollada desde una matriz colonial de poder (Mignolo, 2007), entendida como creadora de un otro-diferente y subalternizado.Para eso, nos valdremos ? por un lado ? de un cuerpo teórico donde se articulen tres propuestas: la de Judith Butler ? a partir de los conceptos de performativo y precariedad-; Michel Foucault ? considerando la noción de biopolítica, régimen de verdad, políticas de la verdad y economía política de la verdad ? y finalmente algunos aportes de la perspectiva decolonial, en particular de los conceptos y desarrollos producidos por el grupo modernidad/colonialidad. Y por otro lado, intentaremos acercarnos a esos procesos empíricamente. Es por eso que nos propusimos centrarnos en el adjetivo ?vago?, para explorar algunos de los regímenes de verdad que lo han hecho posible en su sentido históricamente anclado, y que a su vez han dado lugar a subjetividades y vidas precarias (Butler, 2009). De este modo, pretendemos investigar cómo se han producido, administrado y puesto a funcionar algunos discursos acerca de la ?vagancia?, particularmente respecto al eje productividad - trabajo - territorio. Para esto, indagaremos en los sentidos construidos en y por algunos enunciados que consideramos ejemplares (entendiéndolos como reglas de enunciación en funcionamiento).Conceptualmente, partimos de la propuesta de Judith Butler, quien entiende a los procesos de construcción de la subjetividad como indisolublemente ligados a un conjunto de normas de enunciación. Para la autora, las distintas subjetividades se performan en la reiteración histórica de estas normas, que operan distinguiendo quiénes serán en cada momento producidos - inteligidos y reconocidos - como sujetos, y quiénes no. Al hablar de normas, Butler busca referirse a las reglas que en cada época histórica representan el límite de lo enunciable/inteligible. En consecuencia, aquellas (no) subjetividades o gestos que tensionan los límites de inteligibilidad van a habitar para la autora el campo de una ontología suspendida; y muchas veces van a representar, corporizar o llevar el estandarte de subjetividades precarias (2009). A pesar de que al proponer este concepto la autora hace hincapié en la cuestión del sistema sexo/género, se pueden pensar e identificar muchas otras existencias de este tipo: ?la idea de ?precariedad? determina aquello que políticamente induce a una condición en la que cierta parte de las poblaciones sufren de la carencia de redes de soporte social y económico, quedando marginalmente expuestas al daño, la violencia y la muerte? (Butler, 2009). En este sentido, es posible pensar que aquellos que no cumplen de manera cabal con las normas que confieren reconocimiento a los sujetos son otras formas no-vivientes. Pero, ?¿quién puede ser considerado a efectos de vida?¿quién puede ser leído como ser viviente?? (2009). Estas dos preguntas nos van a aproximar de lleno a la problemática foucaultiana del poder en dos direcciones: por un lado, podemos poner a funcionar los conceptos de régimen de verdad, y políticas de la verdad - siendo entendidas éstas como relaciones de poder que ordenan el mundo - señalando que de alguna manera responden a lo que Butler entiende por régimen/normas de enunciación: ?¿Qué cuenta como persona?¿qué cuenta como género coherente?¿Qué cualifica como ciudadano?¿el mundo de quién está legitimado como real?? Según la autora, estas preguntas pueden ayudarnos a entender la importancia que tienen las reflexiones acerca de las políticas de la verdad. En el mismo camino, una forma de aproximarse a una historia de las políticas de verdad para Foucault, es partiendo de lo que él llama ?juegos de verdad?, esto es: ?las reglas de juego que hacen nacer en una sociedad determinadas formas de subjetividad, determinados dominios de objetos, determinados tipos de saberes? (Castro, 2010). A su vez, aparece la noción foucaultiana de poder en una segunda dirección, que seguramente cobijará nuestras reflexiones finales: si los regímenes de verdad definen ?quien? puede ser un sujeto; si el sujeto no es en definitiva más que un efecto diferencial del poder (Butler, 2009), podemos pensar estos procesos por los cuales algunos son considerados a efectos de vida, en términos de biopolítica. Es decir, dentro de los límites de existencia que traza un tipo de poder que hace vivir o abandona a la muerte, hace vivir y deja morir (Foucault, 2000, p.218). Aquí también aparece fuertemente vinculada la noción butleriana de precariedad.A lo dicho pretendemos sumarle otra línea de análisis: el pensamiento decolonial. De esta vertiente ? además de entender estas subjetividades-otras como producto de una matriz colonial de poder ? nos interesa la propuesta que busca revisar críticamente el paradigma filosófico-político propio del saber eurocentrado. Resumidamente, la crítica que se le hace a este tipo de discursos y saberes, se focaliza en el hecho de que parten de una ontología sustancialista que, al tiempo, se resuelve en una serie de dicotomías o binomios excluyentes (Escobar, A; 2013), tales como blanco-negro, varón-mujer, civilizado-bárbaro, etc. Se trata, según creemos, y planteado de manera general, del problema del lenguaje en relación con la ontología: los entes/sujetos existentes representan sustancias pasibles de recibir atributos, adjetivos (modelo correspondentista ?S es P?), que les son aplicados apelando a la noción de ?esencia?. Un ejemplo de esto podría ser la consideración de que ?los indios de América son vagos, y no trabajan la tierra?. Así es que surgen entes/sujetos que, planteados desde su diferencia con los entes/sujetos dominantes, son subalternizados por las categorizaciones dominantes (Spivak, G, 1998).De esta manera, a partir de resolver teóricamente qué es lo pensable en cada momento histórico, nos interesa explorar a aquellos que no se ajustan a las reglas de inteligibilidad, ¿son otras formas vivientes?, ¿por qué algunas formas de vida le dan cuerpo a lo impensable?, ¿de qué manera lo hacen? Intentaremos entonces ver algunos procesos por los cuales se han reproducido las relaciones de poder; qué tipo de subjetividades se fundaron en esos espacios y cuáles se fueron invisibilizando, subalternizando. En principio, lo haremos partiendo del performativo ?vagancia? y de algunos enunciados-hitos: ?La tierra es de quien la trabaja?, ?El trabajo dignifica?, ?Esa es la cuestión: ser o no ser salvajes?, y ?No trabajan porque no quieren?, ?Haremos productivas las tierras que los naturales de la región no han sabido aprovechar?, ?Es rentable aceptar una intervención extranjera en nuestras tierras dado que representará una cantidad notable de puestos de trabajo?. Palabras clave: (máx. (5) cinco) productividad - territorio ? trabajo ? régimen de enunciación ? modos de subjetivación BibliografíaBUTLER, Judith (1990) El género en disputa. Barcelona, Ed. Paidós.????????.. (1997) Lenguaje, poder e identidad. Madrid, Ed. Síntesis.???????...... (2000) ¿Qué es la crítica? Un ensayo sobre la virtud en Foucault. En INGRAM, David (Ed.) (2002) The political: Readings in Continental Philosophy, Londres, Ed. Basil Blackwell. [Traducción de Marcelo Expósito]?????????.(2009) Performatividad, precariedad y políticas sexuales. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 4 (3), 321-336. CASTRO, Edgardo (2004) El vocabulario de Michel Foucault, Buenos Aires, Ed. UNQUI ESCOBAR, Arturo (2013). En el trasfondo de nuestra cultura la tradición racionalista y el problema del dualismo ontológico, Bogotá,Colombia, Ed.Tabula Rasa.FOUCAULT, Michel (1996) Genealogía del racismo, Buenos Aires, Ed. Altamira?????????..(2000). Defender la sociedad: curso en el Collège de France (1975-1976), Buenos Aires, Ed. Fondo de cultura económica.MIGNOLO, Walter (2007). La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Barcelona, España, Editorial Gedisa. SPIVAK, G. C. (1998) ¿Puede hablar el sujeto subalterno? Orbis Tertius, 3 (6), 175-235. En Memoria Académica. (http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2732/pr.2732.pdf).