INVESTIGADORES
AUDEBERT Fernando Enrique
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO DE UNA ALEACIÓN DEL SISTEMA Al-Fe-V-Ti OTENIDA POR ATOMIZACIÓN GASEOSA Y POR INYECCIÓN
Autor/es:
M- PICHIPIL; F. AUDEBERT; M. MHIRDAUI PERES ; C. BOLFARINI; W. BOTTA
Reunión:
Congreso; 94 Reunión Nacional de la Asociación de Física Argentina; 2009
Institución organizadora:
AFA
Resumen:
Las técnicas de Solidificación Rápida permiten obtener microestructuras altamente refinadas con una extensa variedad de fases que no se pueden obtener mediante las tecnologías convencionales. En particular las aleaciones nanoestructuradas de Aluminio obtenidas mediante aquellas técnicas, son de gran interés tecnológico debido a su baja densidad y excelentes propiedades mecánicas con altos valores de resistencia mecánica. En este trabajo se estudiaron muestras de una aleación del sistema Al-Fe-V-Ti producida por diferentes técnicas que proveen enfriamientos diferentes y por lo tanto conducen a la obtención de diferentes microestructuras. Esta aleación fue seleccionada, según se observó en la bibliografía y en trabajos previos del Grupo, debido a su buena combinación de propiedades mecánicas y comportamiento frente a la corrosión en solución de cloruros, cuando ésta tiene una microestructura compuesta de “nanogranulos amorfos embebidos en una matriz de Aluminio cristalino”. Las técnicas utilizadas para la obtención de las muestras fueron “Atomización Gaseosa” e “Inyección en Moldes de Cobre Refrigerados”. Con la primera técnica un chorro de material líquido es atomizado en un spray de gotas líquidas utilizando una corriente de gas inerte (Ar) de alta velocidad.  Se obtuvieron muestras en polvo con una distribución de diámetros entre 45 y 250 mm. Con la segunda técnica se produjeron muestras en forma de cuña en las que se obtienen secciones con diferentes velocidades de enfriamiento y con microestructuras diferentes. Se estudiaron las características microestructurales mediante el empleo de Difracción de Rayos X, Microscopía Óptica, Microscopía Electrónica de Barrido y Análisis Químico por Energía Dispersiva de Rayos X. Complementariamente se analizó la evolución microestructural de las muestras en polvo mediante Calorimetría Diferencial de Barrido y sobre las muestras obtenidas por Inyección se estudiaron sus propiedades mecánicas, a temperatura ambiente, tomando medidas de microdureza Vickers.