INVESTIGADORES
RODRIGUES FERREIRA MALTEZ Dario Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
10 Be: Un trazador de la subducción de sedimentos marinos en arcos volcánicos
Autor/es:
DARIO PABLO RODRIGUES FERREIRA MALTEZ; SANTIAGO PADILLA; CHRISTIAN BALPARDO; JUAN ALCADE; ANDRES ARAZI; ELENA CHAMIZO CALVO; DIEGO FRACCHIA; JOSE MARÍA LOPEZ GUTIERREZ; JOSÉ MANUEL GOMEZ GUZMÁN; GUILLERMO MARTI
Lugar:
Malargüe, Mendoza, Argentina
Reunión:
Conferencia; International Conference for Earth Science IX; 2013
Resumen:
La subducción de sedimentos marinos es un proceso aún no totalmente entendido para el cual coexisten distintos modelos que deben ser validados con datos empíricos. Para esto, el 10Be es un trazador ideal. Este radionucleido es producido en la atmósfera por los rayos cósmicos y pasa a los océanos y a la superficie terrestre por precipitación húmeda. Desde allí, es incorporado a los sedimentos marinos y puede ser introducido en el manto terrestre mediante subducción. La presencia de 10Be en los magmas de arcos volcánicos es una clara evidencia de que los sedimentos están siendo reciclados por efecto de la subducción, ya que la semivida del 10Be es geológicamente muy corta para que este elemento esté presente en el manto. El objetivo del presente trabajo es determinar la concentración de 10Be en cenizas eruptadas por volcanes de los Andes en Argentina y compararla con la correspondiente a una muestra de retroarco, que se supone carente de material reciclado. Para ello se procesaron químicamente las muestras a fin de extraer y concentrar el berilio que contenían, y se midió la concentración de Be mediante espectrometría de masas (ICP) y la relación isotópica mediante la técnica de espectrometría de masas con acelerador (AMS). Los resultados indican que la cantidad de 10Be en cenizas volcánicas es significativamente mayor a la presente en la muestra de retroarco. Sin embargo, los valores en cenizas resultaron significativamente mayores que los valores típicos en roca volcánica de arco. La hipótesis más fuerte es la contaminación con 10Be atmosférico ocurrida probablemente en el lapso entre la erupción y el depósito de las cenizas. Para corroborarlo se planean nuevas mediciones, esta vez en cenizas previamente lavadas con ácidos débiles para eliminar los aerosoles adsorbidos en superficie.