INVESTIGADORES
GERSCHENSON Lia Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación del Origen Geográfico de los Vinos mediante Aplicación del Análisis Discriminante y Análisis Comparativo
Autor/es:
HUMBERTO MANZANO; MARÍA ESTHER BARBEITO; NORBERTO STOCCO; JORGE GUZMAN; CAROLINA CORIA; CAROLINA CHICONOFRI; LÍA NOEMÍ GERSCHENSON
Lugar:
Tbilisi
Reunión:
Congreso; XXXIII CONGRESO MUNDIAL DE LA VIÑA Y EL VINO; 2010
Institución organizadora:
Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV)
Resumen:
Este estudio surge como necesidad del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) de adecuarse metodológicamente a las nuevas exigencias del mercado, en su función de organismo oficial del control de vinos para la aplicación de la Ley 25193 de Denominación de Origen (DO). Esto consiste en poder avalar analíticamente todas las decisiones que se desprendan de la aplicación de esta Ley, donde se establecen las normas generales para la ?Indicación de Procedencia?, ?Indicación Geográfica? (IG) y ?Denominación de Origen Controlada?, normativa que se basa fundamentalmente en el concepto de Trazabilidad o Rastreabilidad, que implica garantía de seguridad y calidad. Mediante este estudio se pretende contar con un sistema analítico para determinar el origen geográfico que permita avalar las Denominaciones de Origen y las Indicaciones geográficas de un modo objetivo. Para esta Ley sólo se justificará una Indicación Geográfica cuando la calidad del vino y las características del producto sean atribuibles fundamentalmente a su origen geográfico y una Denominación de Origen Controlada cuando las cualidades y características particulares del vino, se deban exclusiva o esencialmente al medio geográfico. En este trabajo se han desarrollado dos procedimientos para alcanzar el objetivo. Uno mediante un análisis comparativo de los constituyentes de los vinos propuestos correspondiente a dos momentos determinados y otro mediante el establecimiento de los constituyentes del vino que particularizan su origen geográfico.