INVESTIGADORES
GERSCHENSON Lia Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
CLASIFICACIÓN VARIETAL MEDIANTE EL ESTUDIO DE (CARBOHIDRATOS RESIDUALES) PENTOSAS y HEXOSAS A TRAVÉS DE CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO ANIÓNICO DE ALTA EFICACIA ACOPLADA CON DETECCIÓN AMPEROMÉTRICA DE PULSOS
Autor/es:
HUMBERTO MANZANO; RAQUEL ROMANO; LUCIANA GARCIA; OMAR BAUZÁ; RAQUEL GARGANTINI ; LÍA NOEMÍ GERSCHENSON
Lugar:
Porto
Reunión:
Congreso; XXXIV Congreso Mundial de la Viña y el Vino (OIV); 2011
Institución organizadora:
Associação para o Congresso OIV 2011
Resumen:
Para demostrar de manera objetiva la autenticidad de los vinos monovarietales comerciales de Argentina, se ha desarrollado un sistema analítico y estadístico, mediante la elaboración de un banco de datos de vinos microvinificados de origen indudable y el análisis de sus carbohidratos residuales (i.e.: pentosas, hexosas) que permite predecir la pertenencia varietal. En el presente trabajo se han podido diferenciar 4 variedades de vinos tintos cosecha 2010, identificando xilosa, arabinosa, ribosa, ramnosa, glucosa, fructosa y sacarosa mediante análisis por Cromatografía de Intercambio Aniónico de Alta Eficacia (HPAEC), acoplada con la Detección Amperométrica de Pulsos (PAD). Esta técnica permitió la cuantificación directa de carbohidratos no derivatizados a niveles de picomoles con una mínima preparación de muestra. Posteriormente mediante análisis estadístico discriminante se ha creado un modelo de predicción, el que podrá ser aplicado a vinos comerciales para su clasificación varietal.