INVESTIGADORES
GERSCHENSON Lia Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación de la actividad antimicrobiana de películas comestibles portadoras de sorbato de potasio y carvacrol
Autor/es:
PAOLA ALZATE; SILVIA K. FLORES; LIA N GERSCHENSON
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; Congreso Ciencia y Tecnología de Alimentos-CYTAL 2013; 2013
Resumen:
Con el objetivo de determinar la acción antimicrobiana de los preservadores: sorbato de potasio (KS) y carvacrol (Carv); se elaboraron, mediante la técnica de casteo, sistemas de películas comestibles a partir de almidón de mandioca y adicionados con hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC). Se evaluaron 3 niveles de carvacrol: 0%, 0,2% y 0,5% (p/p), combinándose en todos los casos, con sorbato de potasio (KS) en una concentración del 0,3%. Para la evaluación de la actividad antimicrobiana de los recubrimientos, se realizó el ensayo de difusión de los antimicrobianos a un medio semisólido inoculado (halo de inhibición) y se determinó la capacidad de las películas para actuar como barrera a la contaminación externa. En ambos casos se emplearon como microorganismos de prueba Zygosaccharomyces bailii, Lactobacillus plantarum y Pseudomonas fluorescens. Como sistema control se utilizó una película libre de preservadores. Los resultados del ensayo de difusión mostraron que los antimicrobianos migraron hacia el medio inoculado, inhibiendo el crecimiento de los microorganismos en la zona de contacto del agar con la película; el control tuvo efecto nulo. En el ensayo de barrera, se comprobó que las películas activas inhibieron efectivamente el crecimiento de Z. bailii ya que se observó una reducción de 2 ciclos log respecto del sistema control, para la película conteniendo sólo KS y también en las formuladas con Carv 0,2% y KS 0,3% , a partir de las 24 hs de incubación a 25ºC. La película 0,5% Carv y 0,3% KS fue la más efectiva ya que inhibió por completo el desarrollo tanto de la levadura como de las bacterias a partir de las 2 hs de incubación. Por el contrario, el sistema control, permitió el crecimiento o supervivencia de los microorganismos en todo el período ensayado. Se concluye que las películas portadoras de Carvacrol y KS estudiadas ejercen una acción antimicrobiana efectiva contra microorganismos deteriorativos, teniendo por lo tanto potencial aplicación como envase activo de alimentos