INVESTIGADORES
KWIATKOWSKI Nicolas
congresos y reuniones científicas
Título:
Masacres de la modernidad temprana: relato, verdad y distancia para la intelección
Autor/es:
NICOLÁS KWIATKOWSKI Y JOSÉ EMILIO BURUCÚA
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; · XI Jornadas Interescuelas y Departamentos de Historia. Universidad Nacional de Tucumán; 2007
Institución organizadora:
UNT
Resumen:
La historiografía reciente mostró que el relato de los hechos del pasado es una construcción intelectual y retórica de los historiadores. Construcción, sí, mas no invención ficcional; trabajo del intelecto y de la imaginación a partir de las huellas materiales del pasado; recuperación provisoria de parte de la verdad de “lo realmente acontecido”. Cada objeto de análisis histórico impone un grado específico de complejidad y es posible que los objetos a los que nos aproximamos con mayor carga afectiva sean los que más grandes dilemas de método nos imponen. La masacre como hecho histórico ocupa un polo de tales dificultades, cuestión que ya percibieron Appianus y otros historiadores antiguos. Este trabajo estudia los modos de comprensión de algunas masacres modernas, ocurridas en el marco de las guerras de religión en Francia, que refractan ejemplos antiguos e imágenes del martirio cristiano. A partir de las Histoires diverses qui sont mémorables touchant les guerres, massacres, & troubles, advenues en France ces dernieres annees de Perrissin y Tortorel (1569), intentaremos demostrar que, paradójicamente, puede comprenderse un hecho límite como la masacre a partir de su inclusión en marcos retóricos y estéticos que garantizan una distancia objeto-sujeto capaz de desvelarnos algo contundentemente real de aquel factum de otro modo intolerable.