CIPYP   05508
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE PORFIRINAS Y PORFIRIAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
PROPIEDADES FOTODINÁMICAS DE LAS PORFIRINAS Y SU POSIBLE APLICACIÓN COMO MÉTODO DE DECONTAMINACION DE MUESTRAS INFECTADAS CON T. CRUZI
Autor/es:
MARTINEZ M DEL C,; MORA SJ,; ALVAREZ MG,; DURANTINI E,; FUKUDA H,; LOMBARDO E.
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; 15º Congreso de Medicina Interna del Hospital de Clínicas Jose de San Martin; 2014
Institución organizadora:
Hospital de Clínicas Jose de San Martin
Resumen:
PROPIEDADES FOTODINÁMICAS DE LAS PORFIRINAS Y SU POSIBLE APLICACIÓN COMO MÉTODO DE DECONTAMINACION DE MUESTRAS INFECTADAS CON T. CRUZI Introduccion. Las transfusiones sanguíneas son una de las principales vías de propagación del Trypanosoma cruzi La inactivación fotodinámica (IFD) es una técnica usada para el tratamiento de infecciones por microorganismos patógenos. Posee un amplio espectro de acción, es eficiente en cepas resistentes a antibióticos y tiene bajo potencial mutagénico. Se basa en la acumulación preferencial en las células de un fotosensibilizador (FS), que se activa con luz visible generando radicales libres que conducen a la muerte celular. Sabiendo que las porfirinas son eficientes FSs, y que el parásito presenta una captación preferencial por ellas (Ciccarelli et al. Parasitol 2007; 134:959-65), evaluamos in vitro la actividad anti-T cruzi de la porfirina sintética A4 Materiales y Metodos. FS: A4 885µM en DMF (UNRC). Iluminación: 2 tubos fluorescentes de 18W, a 20cm de la muestra a irradiar. Sangre: obtenida por punción cardíaca de ratones CF1 no infectados (Dpto. Microbiología, Fac. Med. UBA). Animales: tratados y cuidados según normas de la AADEALC. Parásitos: Trypanosoma cruzi cepa Tulahuén Tul 2. Epimastigotes cultivados según Lombardo et al (Int J Biochem Cell Biol 2003; 35: 1263?71). Tripomastigotes sanguíneos obtenidos de ratones CF1 infectados 15 días antes del sacrificio. Línea celular: Células Vero cultivadas en MEM (37C, CO2 5%). Actividad tripanocida: se evaluó por conteo en cámara Neubauer.Concentración inhibitoria 50% (IC50) se calcula por regresión lineal (% de inhibición vs log [droga]. Citotoxicidad: Se evaluó sobre células Vero, con el ensayo de MTT. Indice de selectividad (SI): cociente entre el IC50 y la concentración citotóxica 50% (CC50). Resultados y conclusiones. *La porfirina A4 resultó ser efectiva como agente antiparasítico sobre sangre infectada con T cruzi. * La luz, como era de esperar por ser A4 una porfirina, incrementó notablemente su efecto tripanocida.* A los 15 minutos de tratamiento con A4 y luz, los glóbulos rojos no resultaron dañados y la señal espectral de la porfirina en sangre, prácticamente desaparece. Estos resultados nos alientan a postular a la IFD con la porfirina A4 como FS, como una alternativa terapeútica interesante para tratar la sangre contaminada con T. cruzi en bancos de sangre