IIEP   24411
INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Las micro y pymes editoriales argentinas frente al desafío de la promoción, comercialización y distribución de libros a fines del siglo XX y principios del XXI
Autor/es:
VIVIANA ROMÁN
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; XXIV JORNADAS DE HISTORIA ECONOMICA ARGENTINA; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
A fines del siglo XX comenzó a producirse la venta de editoriales argentinas y su fusión o incorporación a grupos empresariales, de ello resultó una creciente polarización de la industria editorial. Por un lado, se encuentran las grandes empresas de capitales internacionales, que establecieron filiales en Argentina y por otro, se produjo el surgimiento de una significativa cantidad de pymes; además de la subsistencia de algunas (en número, por cierto, reducido) que se habían creado a partir de los años sesenta. Este proceso de concentración se expresó también en el área de la comercialización: en cuanto a las librerías, las fusiones estuvieron a la orden del día. No obstante, las librerías denominadas ?tradicionales? o ?independientes? han tenido y tienen cierta presencia. Al  mismo tiempo,  se registraron transformaciones en los mecanismos de distribución y de promoción. Este escenario constituyó un desafío para las micro y pymes editoriales, condicionando la generación de variadas y novedosas respuestas en materia de distribución, comercialización y promoción de su producción de libros.     Con relación a lo anterior este trabajo tiene como objetivo general el estudio de las estrategias puestas en práctica por las micro y pymes editoriales argentinas frente al contexto descripto en las líneas anteriores. Para ello se han consultado, y se analizarán, una serie de fuentes integrada por publicaciones institucionales y periódicas, entrevistas a informantes claves que desarrollan su actividad profesional y empresarial dentro del sector, estadísticas, información de repositorios como la Biblioteca del Ministerio de Economía de la Nación, el INDEC, el Sistema de Información Cultural de la Argentina (SInCA), las cámaras empresariales del sector, el Laboratorio de Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura de la Nación, y análisis de diversos investigadores sobre el tema en cuestión.