INVESTIGADORES
ROBERT Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Heterogeneidad y divergencia en la productividad de las Pymes Argentinas
Autor/es:
VERÓNICA ROBERT
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Seminario; Seminario Banco Central de la República Argentina; 2014
Institución organizadora:
Banco Central de la República Argentina
Resumen:
Tanto la heterogeneidad del desempeño productivo a nivel de firma, como la divergencia en la performance productiva de sistemas productivos y de innovación locales constituyen dos de los rasgos más comunes de las estructuras productivas capitalistas. La heterogeneidad está estrechamente relacionada con las interacciones entre las firmas y su entorno productivo. Por lo tanto, la dispersión en el desempeño productivo entre firmas no es uniforme. La heterogeneidad entre firmas de distintos sectores y regiones es mayor que al interior de los mismos. En este paper proponemos que la dispersión en los niveles de productividad, como proxy de la heterogeneidad del desempeño productivo de los sistemas locales puede entenderse como el resultado de las interacciones entre empresas co-localizadas que conducen a que la heterogeneidad intra- sea menor que entre-sistemas. De tal forma, las interacciones conducen a una profundización de las diferencias existentes entre los mismos. La existencia de feedbacks entre la performance productiva de las firmas co-localizadas conduce a la emergencia de un amplio gradiente de sistemas que van desde aquellos de alto dinamismo hasta otros de pobre performance. En este artículo denominamos sistemas productivos y de innovación a los sistemas compuestos por empresas y otras organizaciones locales que puedan afectar la dinámica productiva y de innovación de cada empresa. En este artículo buscamos evidencia empírica a favor de la existencia de estos feedbacks entre la performance productiva de firmas co-localizadas. Es decir, buscamos demostrar que el desempeño productivo de una firma depende del desempeño productivo de firmas vecinas y que esta dependencia es mutua. Del análisis estadístico preliminar de un panel balanceado de micro-datos 1300 firmas pymes argentinas surge un conjunto de hechos estilizados. La estadística descriptiva referida a los niveles de productividad de las firmas y su variabilidad, sugiere que la varianza de la productividad al interior de grupos de referencia definidos sectorial y geográficamente resulta inferior a la varianza de la productividad entre los grupos, en un contexto de fuerte heterogeneidad tanto al interior de los grupos de referencia como entre sectores y regiones, e intra sectores y regiones. Es decir, a pesar del predominio de la fuerte heterogeneidad en materia de desempeño productivo de las firmas, es posible notar, en promedio, una menor varianza relativa al interior de los grupos de referencia que cuando se considera a las firmas en forma aislada. Este análisis es coherente con los dos rasgos fundamentales de los sistemas productivos a los que hacíamos mención al comienzo de esta introducción: la heterogeneidad, tanto al interior como entre sectores y regiones y la divergencia entre grupos de referencia que dan la pauta de emergencia de sistemas productivos y de innovación locales.