INVESTIGADORES
DE LA FUENTE guillermo Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
Arqueometría Cerámica: Integración Interdisciplinaria del Conocimiento sobre Alfarería Prehispánica a través de dos Casos de Estudio en la Provincia de Catamarca (Alfarería Tardía e Inka -Dpto. Tinogasta- y Alfarería del Período Medio -Valle de Catamarca)
Autor/es:
DE LA FUENTE, G. A.
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; 1ra. Jornada Nacional de Investigación Cerámica (1ª JONICER); 2015
Institución organizadora:
Asociación Técnica Argentina de Cerámica - Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica - CONICET
Resumen:
Los estudios arqueológicos interesados en la organización de la producción cerámica han enfatizado en varios aspectos de este proceso, teniendo en cuenta las diferentes etapas en el proceso de manufactura de los artefactos cerámicos. Técnicas analíticas como Análisis de Activación Neutrónica Instrumental (INAA), Espectrometría de Plasma Inductivamente Acoplado (ICP-OES), Microscopía Electrónica de Barrido con Energía Dispersiva (MEB-EDS), Espectroscopía Infrarroja con Transformada de Fourier (FT-IR), Difracción de Rayos X (DRX), Microespectroscopía Raman (µRaman), Radiografías Industriales y Convencionales, y finalmente secciones delgadas petrográfias, han sido aplicadas en forma aislada y complementaria a diferentes tipos de materiales cerámicos con el objeto de investigar diferentes problemáticas arqueológicas (producción, tecnología, procedencia, intercambio, técnicas de manufactura primarias y secundarias, decoración a través de pinturas y pigmentos, etc.). En este trabajo se presentan los avances de investigación obtenidos en los últimos 10 años, producto del trabajo interdisciplinario a partir del cual se aplicaron sistemáticamente técnicas analíticas para el estudio de diferentes aspectos de la producción y tecnología alfarera. Nos centraremos en dos momentos diferentes del pasado prehispánico: (a) el Período Agroalfarero Tardío (ca. AD 950 ? AD 1450) e Inka (ca. AD 1480 ? AD 1532) en el sector meridional del Valle de Abaucán (Dpto. Tinogasta, Catamarca) y (b) el Período Agroalfarero Medio (ca. AD 600 ? AD 900) en el Valle de Catamarca, Catamarca. A través de los estudios de caso evaluados presentaremos los alcances y limitaciones de cada una de las técnicas exploradas en nuestra investigación y como la información obtenida puede ayudar a la resolución de problemas arqueológicos específicos, y en algunos casos con alcance geográfico regional.