INVESTIGADORES
FLORES Fabian Claudio
congresos y reuniones científicas
Título:
Discursos territoriales y espacios religiosos en la ciudad de Luján (Argentina)
Autor/es:
FABIÁN CLAUDIO FLORES
Lugar:
Porto Alegre
Reunión:
Jornada; XVII Jornadas sobre Alternativas religiosas en América Latina. Pluralismo e interculturalidad: flujos e itinerarios religiosos; 2013
Institución organizadora:
Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur - Universidad Federal do Rio Grande do sul
Resumen:
Se analizan en la ponencia discursos, imaginarios, experiencias y espacios de representación (Lefebvre, 1991) que dieron origen a la actual versión espacial de la ciudad, sintetizada en la imagen de: "Luján, capital de la fe". La ciudad de Luján, en la provincia de Buenos Aires, es considerada uno de los principales centros de peregrinación y turismo religioso de la Argentina. Surgida como tal hacia mediados de siglo XVIII en el contexto de las grandes transformaciones socio-espaciales que experimenta la región, es considerada hoy como una verdadera hierópolis (Rosendalh, 2009) cuya sacralidad es entendida como previa a su fundación como núcleo urbano. El conjunto de discursos espaciales que se fueron gestando a partir del "Milagro de la carreta" vinculado a la advocación de Nuestra Señora de la Limpia y Pura Concepción, y su posterior consolidación, sellaron imaginarios territoriales ligados a una dimensión religiosa del espacio muy temprana. Esa versión del relato fue imponiendo una lógica de organización del territorio que se plasmó en la emergencia de un territorio religioso en torno a la erección de la Basílica Nacional y la Plaza Belgrano. El espacio debe ser entendido no sólo en su esfera material sino también a través de los sentidos y significados que lo sujetos le otorgan en el constante fluir de sus trayectorias vitales en la medida en que están produciendo la espacialidad misma.