INVESTIGADORES
GARAY Raul Oscar
congresos y reuniones científicas
Título:
Síntesis y propiedades ópticas de poli(p-oligofenilenmetileno)s y sus compuestos modelo
Autor/es:
ALMASSIO, M. F.; DEL ROSSO, P. G.; GARAY, R. O.
Lugar:
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.
Reunión:
Simposio; SINAQO XVI y I Simposio Iberoamericano de Química Orgánica (SIBEAQO I); 2007
Institución organizadora:
Soc. Arg. de Invest. en Qca. Org.
Resumen:
Los poli(p-arilenalquileno)s, que estructuralmente pueden ser considerados polímeros conjugados regularmente segmentados, son una clase de polímeros poco desarrollada.[1] La excepción son los poli(p-xilileno)s que durante décadas han sido utilizados como recubrimientos protectores, función que recientemente ha sido utilizada en diodos emisores de luz orgánicos (OLEDs).[2] Actualmente, otra familia, los poli(p-bifenilenmetileno)s está siendo considerada para ser utilizada en dispositivos de memorias biestables.[3] Todos estos polímeros poseen un carácter hidrofóbico, propiedades térmicas excelentes y los miembros con número par de metilenos poseen alta cristalinidad y baja solubilidad. Sin embargo, cuando el grupo alquilideno consiste de un metileno la cadena principal es forzada a adoptar conformaciones plegadas que rinden fases amorfas y aumentan la solubilidad. En un estudio de las propiedades ópticas de una serie de oligo(p-bifenilenmetileno 1,1-disustituído)s observamos que los espaciadores saturados que promueven las mayores solubilidades son los grupos C(CH3)2 y C(CF3)2 y que los cromóforos gem no presentan interacciones homoconjugativas entre ellos.[4] Aquí presentamos la síntesis de una serie de polímeros segmentados conjugados 1 y 2 donde las unidades aromáticas se han extendido a los grupos terfenileno y cuaterfenileno y sus compuestos modelo 3 y 4. Los polímeros y los compuestos modelo se obtuvieron mediante acoplamientos de Suzuki [Pd2(dba)3, P(o-tolil)3, Na2CO3, THF] del ácido diborónico correspondiente con el monómero dibromado o el compuesto monobromado. Sólo el polímero 1b fue totalmente soluble (Mn = 4200, Mw = 8600, DPn = 11). Los demás rindieron fracciones solubles e insolubles. Las fracciones solubles son oligoméricas, e.g.: 2b Mn = 1600, Mw = 3600, DPn = 3. Presentaremos además estudios sobre la fluorescencia observada en THF y en películas depositadas sobre cuarzo. [1] Staiger D.; Tervoort, T.; Weder, C.; Makromol. Rapid Commun. 2000, 21, 405-422.[2] Son, Y. S.; Park, H. Y.; Lim, Y. C.; Choi, K.G.; Lee, K. C.; Park, G. B.; Lee, C. J.; Moon, D. J.; Han, J. I.; Kim, Y. B.; Nam, S. C.; Thin Solid Films 2006, 513, 258-264.[3] Beinhoff M., Bozano L. D., Campbell Scott J., Carter K. R., Macromolecules 2005, 38, 4147-4150.[4] Del Rosso, P. G.; Almassio, M. F.; Antollini, S. S.; Garay, R. O.; Opt. Mater, 2007, en prensa. Publicado online: doi: http://dx.doi.org/ 10.1016/j.optmat.2007.01.007.