INVESTIGADORES
DI CONZA Jose Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Mutantes de SARM resistente a tigeciclina debido a un incremento de bombas que expulsan el antibiótico.
Autor/es:
HERRERA MELINA; DI GREGORIO SABRINA; FERNÁNDEZ SILVINA; POSSE GRACIELA; MOLLERACH MARTA; DI CONZA JOSÉ
Lugar:
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Argentino de Microbiología; 2013
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
Introducción: Staphylococcus aureus ha demostrado la capacidad de desarrollar resistencia a tigeciclina in vitro por presión selectiva del antibiótico. El eflujo es uno de los mecanismos involucrados en el desarrollo de resistencia de S. aureus frente a una variedad de antimicrobianos. Objetivos: el objetivo de este estudio fue evaluar el incremento de la actividad de eflujo como posible mecanismo de resistencia en mutantes de SARM (S. aureus resistentes a meticilina) resistentes a tigeciclina seleccionadas in vitro. Materiales y Métodos: Se estudiaron 5 aislamientos de SARM y sus correspondientes mutantes resistentes a tigeciclina seleccionadas in vitro. La sensibilidad a distintos antibióticos se determinó por método de dilución en agar siguiendo las recomendaciones del CLSI. La CIM de tigeciclina se determinó por método epsilométrico Etest teniendo en cuenta los puntos de corte propuestos por la FDA. El incremento de expulsión de antibiótico mediado por bombas de eflujo se evaluó determinando por duplicado la CIM de tigeciclina y bromuro de etidio en presencia y ausencia de los inhibidores de bombas de eflujo reserpina y PABN a una concentración de 20 µg/ml. Una CIM mayor o igual a 32 µg/ml para bromuro de etidio sumado a una reducción de la CIM en al menos 4 diluciones en presencia de los inhibidores se consideró indicativo de incremento en la expulsión por bombas de eflujo. Resultados: Las cepas mutantes resistentes a tigeciclina mostraron un aumento en la CIM entre 32 y 128 veces con respecto a la cepa parental (rango de CIM: 4-16 µg/ml). Dos de las cepas estudiadas mostraron un cambio en la sensibilidad hacia otros antibióticos además de tigeciclina. En una de ellas se evidenció una disminución de 8 veces el valor de la CIM de oxacilina respecto a la cepa parental, mientras que en la otra cepa se produjo un incremento de 4 veces su valor de CIM de vancomicina y oxacilina respecto a la cepa parental. La CIM de bromuro de etidio en las mutantes resistentes a tigeciclina fue entre 32-128 µg/ml. En presencia de reserpina las 5 mutantes mostraron una disminución ≥ 4 diluciones en la CIM de tigeciclina y además 4 de estas cepas mostraron el mismo comportamiento frente a bromuro de etidio, la cepa restante redujo esta CIM en 3 diluciones. Los valores de CIM de oxacilina y vancomicina en las dos mutantes co-seleccionadas no fueron afectados por la presencia de los inhibidores ensayados. Conclusión: Este estudio demuestra el incremento de la expulsión de tigeciclina mediada por bombas eflujo, el cual podría ser uno de los mecanismos involucrados en el desarrollo de resistencia a este antibiótico en SARM, pero no a otros antibacterianos.