INVESTIGADORES
RUBINSTEIN Wanda Yanina
congresos y reuniones científicas
Título:
Perfiles de rendimiento semántico: ¿Es la educación un factor protector en pacientes con demencia semántica?
Autor/es:
GRASSO LINA; RUBINSTEIN W, ; MARTINEZ-CUITIÑO M
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Neuropsicología; 2014
Institución organizadora:
Sociedad Neuropsicológica Argentina
Resumen:
Introducción La evaluación de las dificultades semánticas requiere de pruebas específicas. Las tareas consideradas más adecuadas son: denominación de dibujos, asociaciones semánticas y fluencia semántica. Si bien estas tareas servirían para evaluar los principales aspectos semánticos, la evidencia de clínica ha reportado que en diferentes patologías, las tareas para identificar estas dificultades pueden no ser exactamente las mismas. Tanto en los pacientes con Demencia tipo Alzheimer (DTA) como en pacientes con Demencia Semántica (DS) la memoria semántica se compromete en forma temprana (Verma y Howard, 2012).   Objetivo Comparar el desempeño en diferentes tareas semánticas en pacientes con DS y con DTA con diferente escolaridad y  similar deterioro cognitivo.   Metodología Se evaluaron 13 pacientes con diagnóstico de DTA (McKhann et al., 2011) de Hospital Interzonal General de Agudos Eva Perón y 11 pacientes con Demencia Semántica (Gorno-Tempini, et al. 2011) de INECO. Las pruebas utilizadas fueron el Test de denominación de Boston, el Test de Pirámides y Faraones  y fluencia semántica. Resultados Los pacientes con DS tuvieron  una media de educación de  17,3(ds 4,7) y los DTA de 5,4( ds 2,8) . Se hallaron diferencias significativas por años de educación (Educación: U=1,5; p= 0,0001). En cuanto a la severidad del deterioro cognitivo no se hallaron diferencias significativas. Se observó que el rendimiento entre DS y DTA era distinto en todos los test de memoria semántica (Boston U=11, p =0,0001; Pirámides y Faraones U= 5, p=0,0001; Fluidez semántica U=30, p= 0,015). En pirámides y Faraones los pacientes con DS tuvieron un rendimiento marcadamente  inferior que los pacientes con DTA.   Discusión Los resultados muestran que los pacientes con DS tienen importantes dificultades tanto en denominación, asociación como así también en fluencia semántica. Los pacientes con DTA, en cambio, tienen importantes dificultades en la denominación. Las tareas de fluencia y de asociación semántica se comprometen más severamente en los pacientes con DS. A pesar que  los pacientes con DS presentaron  una media  de educación significativamente más alta que los pacientes con DTA, los resultados en Pirámides y Faraones demuestran que  la educación no parecer ser un factor protector en estos pacientes para este tipo de déficit semántico.