INVESTIGADORES
MONTENEGRO Mariana Angelica
congresos y reuniones científicas
Título:
DESACTIVACIÓN DE OXÍGENO MOLECULAR SINGULETE POR QUITOSANO SOLUBLE EN AGUA (WSCh)
Autor/es:
VANDEN BRABER, NOELIA; VAZQUEZ, MARÍA EMILIA; MONTENEGRO MARIANA
Lugar:
Villa María, Córdoba
Reunión:
Jornada; 6ª Jornadas de Ciencia y Tecnología 2014; 2014
Institución organizadora:
Universidad Tecnológica Nacional
Resumen:
El quitosano (Ch) es un polisacárido formado por unidades de B-(1-4)-2-acetamido-D-glucosa y B-(1-4)-2-amino-D-glucosa. Constituye un derivado de la quitina, obtenido por deacetilación alcalina de la misma. Este biopolímero ha recibido importante atención para sus aplicaciones en los campos de la biomedicina y la química debido a sus funciones biológicas, tales como: actividad antitumoral, antimicrobiana, antioxidante, antimutagénica y efecto inmuno estimulante. El uso de este polisacárido como antioxidante está en creciente investigación, ya que es el segundo más abundante en la tierra después de la celulosa y no presenta toxicidad alguna. La solubilidad de Ch sólo es posible en medio ácido, transformar su molécula nativa mediante Reacción de Maillard con glucosamina brinda una fehaciente alternativa para vehiculizarlo en matrices de pH neutro. La formación de especies reactivas de oxígeno, y en particular oxígeno molecular singulete (O2(1Dg)), es una consecuencia inevitable en organismos aeróbicos; su presencia desencadena una serie de reacciones difíciles de controlar que pueden derivar en un daño fisiológico producto del estrés oxidativo, como así también en el detrimento de alimentos por la incesante degradación de sus nutrientes. El objetivo del presente trabajo es estudiar la desactivación de O2(1Dg) por WSCh en comparación a la actividad de la molécula nativa que le dio origen, pudiendo así evaluar el efecto de la transformación química del polisacárido. El O2(1Dg) se generará por fotosensibilización con Rosa de Bengala. Se determinarán las constantes de velocidad para la desactivación total (kt) y reactiva (kr) utilizando detección resuelta en el tiempo de la luminiscencia de O2(1Dg) a 1270 nm y consumo de oxígeno, respectivamente. Resultados obtenidos hasta el momento muestran que las kr (expresadas en ml.mg-1.s-1 debido a que no se cuenta con el peso molecular del WSCh) presentan uno, o dos, órdenes menores para Ch y WSCh, respectivamente, que el actinómetro evaluado en conjunto (Triptofano, kr 6.37 x104 ml.mg-1.s-1).