INVESTIGADORES
MONTENEGRO Mariana Angelica
congresos y reuniones científicas
Título:
Degradación Microbiológica de Hidacida Maleica Nativa y Fotooxidada
Autor/es:
BOIERO MARÍA L.; PAJARES ADRIANA; GARCÍA, NORMAN A.; MONTENEGRO MARIANA
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Argentino de Microbiología; 2013
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
Hidracida maleica (MH) es un regulador de crecimiento de las plantas y un herbicida que actúa por inhibición de la división celular, además interfiere en la diferenciación celular, la fotosíntesis, la lipólisis y la respiración. HM es utilizada principalmente para controlar la brotación de papas y cebollas, y el crecimiento de malezas. HM y su sal de potasio, poseen una cierta genotóxicidad, en dosis elevadas, por tener la capacidad de afectar a los procesos de reparación del ADN. Desde el punto de vista ambiental, debido a que HM no es persistente en el medio ambiente no presenta riesgos para el agua subterránea, pero tiene el potencial de contaminar las aguas superficiales. En estos medio, HM es susceptible a sufrir biodegradación y degradación fotooxidativa por la exposición directa a microrganismos y condiciones oxidativas como oxígeno, luz, compuestos sensibilizadores (capaces de generar oxígeno molecular singulete y otras especies reactivas de oxígeno). El objetivo general de este trabajo fue el estudio de la biodegradabilidad de HM por una bacteria contaminante natural de aguas superficiales, como Pseudomonas aeruginosa (Ps). Específicamente se evaluó la biodegradación de HM en forma nativa y fotooxidada por un proceso de fotosensibilización, simulando condiciones degradativas medioambientales. Se evaluó el efecto de HM nativa y fotooxidada sobre la velocidad de crecimiento de Ps en medio mínimo M9 (MM), incubando a 32 ºC con agitación orbital y en oscuridad. La velocidad de crecimiento (ng) fue determinada de la porción lineal (crecimiento exponencial) de la curva de crecimiento la cual fue obtenida por densidad óptica a 600 nm y por recuento en placa de cetrimida agar incubando a 37ºC durante 48 hs. Paralelamente se registró la absorbancia a 328 nm correspondiente al máximo de absorción de HM, en función del tiempo de incubación. Las muestras de HM fotoxidada fueron obtenidas por fotooxidación de HM en presencia de rosa de bengala como sensibilizador en MM hasta un consumo del 25% de HM. Se observó un incremento en la ng de Ps en MM en ausencia y presencia de HM nativa y fotooxidada, de 0,13 h-1 a 0,84 h-1 y 0,26 h-1, respectivamente. El incremento en ng se vio acompañado por el consumo en la absorbancia a 328 nm de HM. Estos resultados estarían indicando la biodegradación de HM por Ps, donde la bacteria utiliza a HM como única fuente de carbono para poder desarrollarse en un medio restringido en nutrientes como lo es el MM. Como puede observarse en los valores de ng obtenidos, Ps crece menos en presencia de HM fotooxidada que en presencia de HM nativa, los cual puede deberse a un menor accesibilidad a los átomos de carbono en los productos de fotooxidación los cuales podrían corresponder a endoperóxidos. .