INVESTIGADORES
MONTENEGRO Mariana Angelica
congresos y reuniones científicas
Título:
INTERACCIÓN DE QUITOSANO CON ESPECIES REACTIVAS DE OXÍGENO
Autor/es:
VANDEN BRABER, NOELIA; COMBA NADIA ZOÉ; GONZÁLEZ ESTEVEZ VIRGINIA; BOIERO MARIA LAURA; MONTENEGRO MARIANA
Lugar:
Villa María, Córdoba
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Ciencia y Tecnología para Alumnos de la Facultad Regional Villa María; 2012
Institución organizadora:
Facultad Regional Villa María. Universidad Tecnológica Nacional
Resumen:
El quitosano (Ch) es un polisacárido formado por unidades de beta-(1-4)-2-acetamido-D-glucosa y beta-(1-4)-2-amino-D-glucosa. Constituye un derivado de la quitina, obtenido por deacetilación alcalina de la misma. Este polímero presenta funciones biológicas destacadas como actividad antimutagénica, antimicrobiana, antioxidante y acción inmuno estimulante. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la capacidad antioxidante de Ch frente a dos de las Especies Reactivas de Oxígeno (EROS): el radical hidroxilo (?OH) y el anión superóxido (O2?−). Estas especies radicalarias son fuente de numerosos perjuicios para el hombre, puesto que su inestabilidad y su rápida capacidad de reacción le otorgan un papel fisiológico importante en enfermedades como el cáncer, y en el detrimento de alimentos por la incesante degradación de sus nutrientes. El estudio consistió en analizar la capacidad antioxidante de Ch con dos grados de deacetilación (GDA) diferentes (70% y 90%) frente a trolox (Tr), antioxidante de referencia. Los resultados obtenidos, expresados como Capacidad Antioxidante Equivalente a Trolox (TEAC), mostraron una importante actividad antioxidante del Ch frente a las EROS en estudio. A su vez, se pudo observar que el grado de deacetilación afecta dicha capacidad.