INVESTIGADORES
DE GAINZA Mariana Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
El momento posestructuralista de la dialéctica (como preámbulo a una dialéctica negativa, entre Spinoza y Maquiavelo)
Autor/es:
MARIANA DE GAINZA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de Sociología de la UNLP; 2014
Institución organizadora:
Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Resumen:
Puesto que el rechazo más vehemente de la dialéctica en el pensamiento político contemporáneo provino de ciertas actualizaciones de la filosofía de la inmanencia, sobre todo, de aquellas que realizaron una reinterpretación de Spinoza de inspiración deleuziano-nietzcheana, quisiera considerar aquí un artículo de Toni Negri, donde realiza un balance sobre la cuestión que nos ocupa, bastante más preciso que aquel que se presenta en general en sus obras (donde tiende a configurarse un diagnóstico de época que incluye la caducidad del abordaje dialéctico, sin que los motivos de esa caducidad sean lo suficientemente expandidos). El artículo al que nos referimos se titula 'Algunas reflexiones sobre el uso de la dialéctica'. En este trabajo, Negri se muestra en realidad mucho más conciliador con cierta tendencia presente en la filosofía hegeliana que lo que muchos de los posestructuralistas con los que dialoga podrían estar dispuestos a aceptar. Pues en su reconstrucción de las 'aventuras de la dialéctica' no sólo aplica a autores muy diversos ciertos criterios en virtud de los cuales los juzga in bloco (como teóricos de la alienación o teóricos revolucionarios), sino que además, y sobre todo, se toma tal vez demasiado en serio la propia pretensión de la dialéctica hegeliana de devenir concreta (de llegar a tocar la realidad con los finos guantes del concepto).