INVESTIGADORES
TORRES Victor Eduardo Roque
congresos y reuniones científicas
Título:
Estimación indirecta de la omisión del Censo 2010 a través de proyecciones de población. Argentina y provincias seleccionadas
Autor/es:
GONZÁLEZ, LEANDRO MARIANO; TORRES, VICTOR EDUARDO; RIBOTTA, BRUNO SEBASTIÁN
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; XII Jornadas AEPA; 2013
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Estudios de Población
Resumen:
Este trabajo pretende indagar sobre el nivel de omisión que pudo registrar el Censo Nacional de Población 2010, a través de la técnica de proyecciones de población. Mediante el método de los componentes, se actualiza la población censada en 2001 mediante la incorporación de los registros de nacimientos y defunciones por sexo y edad en el período intercensal, para la población nacional y seis jurisdicciones elegidas entre las diferentes regiones del país (C.A.BuenosAires, Córdoba, Chaco, Chubut, Jujuy y San Juan). Las poblaciones proyectadas se comparan con los resultados definitivos del censo 2010 y se calculan las diferencias por sexo y grupos etarios. La población nacional censal resulta 2,44 por ciento inferior a la proyección, con unadiferencia absoluta equivalente a un millón de habitantes. Si se acepta la proyección como unparámetro válido de evaluación, la cobertura del censo 2010 habría sido levemente superior aloperativo precedente (2,75% de omisión). Las divergencias por sexos también resultan coherentes con el censo 2001, mayor en varones que en mujeres. En las jurisdicciones provinciales elegidas, la mayoría muestra diferencias muy semejantes al grado de omisión derivado del censo 2001, con excepción de la ciudad de Buenos Aires. La capital registró un nivel de divergencia cuatro veces superior al nacional y a las restantes provincias (9,72%), lo que puede evidenciar un excesivo ajuste por omisión en el censo anterior (7,91%) o bien problemas efectivos durante el último relevamiento.Este ejercicio permite una evaluación indirecta de la cobertura del censo 2010, hasta que sedisponga de publicaciones oficiales de estudios sobre la calidad del operativo. Este análisisexperimental ofrece un primer panorama de las jurisdicciones que pueden presentar problemas decobertura como también de los grupos etarios más susceptibles a subenumeración censal, a la vez que permite también evaluar las proyecciones realizadas.