INSIBIO   05451
INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Aplicación de Antígenos Recombinantes de Leishmania (Viannia) braziliensis candidatos al inmunodiagnóstico de leishmaniasis tegumentaria Americana
Autor/es:
BRACAMONTE, MARÍA E; CAJAL, SILVANA P; HOYOS, CARLOS L; JUÁREZ, MARISA; PORTELLI, SABRINA N; ACUÑA, LEONARDO; SÁNCHEZ NEGRETTE, OLGA; BARROSO, PAOLA A; GIL, JOSÉ; GARCÍA BUSTOS, MARÍA FERNANDA; BARRIO, ALEJANDRA B; BELLOMIO, AUGUSTO; CIMINO, RUBÉN O; MASATAKA, KORENAGA; YOSHIHISA, HASHIGUCHI; BASOMBRÍO, MIGUEL ANGEL; NASSER, JULIO R; MARCO, JORGE D
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; X Congreso de Protozoología y Enfermedades Parasitarias; 2014
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Parasitología
Resumen:
Leishmaniasis tegumentaria americana(LTA) es un grupo de enfermedades desatendidasy emergentes cuyo agente causal prevalente en Argentina es Leishmania (Viannia)braziliensis. Las técnicas diagnósticas que se aplican actualmente en el país presentanuna eficacia relativamente baja. En este trabajo se evaluó el desempeñoinmunodiagnóstico de tres proteínas de fusión expresadas por un sistema bacteriano, y unextracto crudo soluble enriquecido con proteínas de membrana (ESM) obtenidos de unacepa local de L. (V.) braziliensis. Las proteínas recombinantes se denominaron HATLbAg1(Masa Molecular: 49,76 kDa), HAT-LbAg2 (MM 94, 25) y HAT-LbAg3 (MM 40, 29).Se incluyeron 215 sueros de pacientes que presentaron las formas clínicas cutánea omucocutánea, diagnosticados por la combinación de métodos parasitológicos, PCR,Intradermorreacción de Montenegro, y el criterio clínico-epidemiológico. La ausencia deLTA se representó con 212 muestras de pacientes diagnosticados no leishmaniásicos,donantes de áreas endémicas y no endémicas de LTA y pacientes seropositivos paraChagas (CH), toxoplasmosis y sífilis. Se estimó la sensibilidad (S) y especificidad (E) paralos ELISAs ajustados por doble titulación para cada antígeno y combinación de losmismos. HAT-LbAg1 presentó mayor desempeño diagnóstico: S: 70,71% y E: 72,88% (IC95%: 61,2-80,2; 60,7-85,1) con respecto a HAT-LbAg2 (68,32; 28,79%) y HAT-LbAg3(68,37; 47,62%). La combinación de los mismos no mejoró el desempeño individual deHAT-LbAg1 (42,55; 74,17%). El ESM mostró el mejor desempeño diagnóstico 91,27%,66,23% (IC 95%: 85,9-96,6; 55-77,4), a pesar de su baja especificidad marcada por lasreacciones cruzadas con Chagas. Los métodos serológicos de inmunodiagnóstico tienenla ventaja de la aplicabilidad frente a los parasitológicos o moleculares. HAT-LbAg1 yESM podrían resultar buenas herramientas de tamizaje. Se deben estudiar nuevasproteínas candidatas y sistemas de expresión eucarióticos para mejorar su desempeño.