INVESTIGADORES
ELISONDO Romina Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
PATRONES DE APRENDIZAJE EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN FÍSICA: ¿COMO SE APRENDE SE ENSEÑA?
Autor/es:
DE LA BARRERA, MARÍA LAURA; SIRACUSA, MARCELA; RICETTI, ANA; ELISONDO, ROMINA; FAGOTTI, ERICA; RIGO, DAIANA
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; III Congreso Patagónico de Educación Física y Formación Docente; 2014
Institución organizadora:
Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional Del Comahue
Resumen:
Partimos del interés por conocer los patrones de aprendizaje de futuros profesores de diversas disciplinas y su relación con la formación docente. En el proyecto marco venimos trabajando con estudiantes que cursan profesorados en la Universidad y en Institutos de Educación Superior. En esta presentación mostramos algunos resultados obtenidos en los 187 estudiantes ingresante, cohorte 2013, de diversos profesorados, tanto en la Universidad Nacional de Río Cuarto, como en el Instituto María Inmaculada y Menéndez Pidal. Del Profesorado en Educación Física eran 109. El instrumento utilizado se denomina Inventory of Learning Styles (ILS) de Vermunt (2005,1998), allí se definen cuatro factores claves: concepciones, regulación, procesamiento y orientación al aprendizaje, postulando que la combinación de dichos aspectos da por resultado cuatro patrones de aprendizaje: no dirigido, dirigido a la reproducción, dirigido al significado y dirigido a la aplicación. Los resultados arrojan que los alumnos que estudian Profesorado en Educación Física evidencian tendencias de un elevado uso de estrategias de procesamiento paso a paso, memorización y repetición, estarían motivados en mayor medida a obtener un certificado o título, habría tendencias a la autoevaluación, concibiendo al conocimiento en términos de consumo y al educador, a sus profesores, como fuerte estímulo para su formación. Por lo tanto, estos alumnos, se inclinarían a un patrón más de tipo reproductivo. Las reflexiones nos conducen a revisar si hay algún tipo de prácticas o formación que colaboren con patrones de este tipo y considerar qué puede hacerse desde la formación de grado para revertir la situación.