INVESTIGADORES
ELISONDO Romina Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Futuros profesores ¿cómo leen y escriben? Retos en la formación docente
Autor/es:
ELISONDO, ROMINA; FAGOTTI, ERICA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; VIII Congreso de docencia universitaria y de nivel superior; 2014
Resumen:
El presente trabajo se inscribe en la primera propuesta para conformar equipos mixtos e integrados de investigación educativa, promovido desde la Dirección General de Educación Superior del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba y la Universidad Nacional de Río Cuarto. Entre los objetivos formulados nos interesa conocer y analizar particularidades acerca de cómo los estudiantes, futuros profesores, estudian, leen y escriben. Esta inquietud sobre cómo se leen los textos académicos que circulan como fuente principal de enseñanza y de aprendizaje, cómo y qué se escribe, es un punto que refiere específicamente a la alfabetización académica, habilidades que no necesariamente son transferibles de un campo disciplinar a otro, por el contrario, cada disciplina cuenta con una cultura específica que delimita formas de interpretar y dar sentido al texto. Interesados en conocer los hábitos de estudio, lectura y escritura de futuros profesores, en este marco presentamos un análisis preliminar que tiene como objetivo conocer e indagar acerca de qué leen, cómo estudian y sobre qué escriben los estudiantes que cursan carreras de formación docente en el área de la Ciencias Sociales. Para recolectar los datos se usó un cuestionario abierto conformado por 21 preguntas, que fue aplicado a estudiantes del Profesorado de Historia y Profesorado de Educación Física (UNRC) Entre los resultados más importantes, hallamos que los estudiantes en general hacen uso de recursos educativos tradicionales, tales como las fotocopias y los apuntes, subrayando ideas principales, leyendo varias veces los resúmenes o cuadros que confeccionan.