INVESTIGADORES
ELISONDO Romina Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
PSICOLOGÍA SOCIO-CULTURAL DE LA CREATIVIDAD. CREATIVIDAD PARA EL ESTUDIO DE LA CREATIVIDAD.
Autor/es:
ELISONDO, ROMINA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; I Congreso Marplatense de Psicología; 2014
Resumen:
El campo de investigación de los procesos creativos ha logrado importantes avances en los inicios de los estudios sistemáticos de la creatividad. Las investigaciones de Guilford en la década del 50 fueron decisivas para el despliegue de una diversa gama de propuestas tanto desde la perspectivapsicométrica como de otras que se fueron desarrollando a partir de los estudios estandarizados de capacidades creativas. El campo de actual de la creatividad se caracteriza por la coexistencia de diversos enfoques de investigación, múltiples definiciones acerca de lo creativo y diferentes metodologías y técnicas de indagación (Elisondo, 2013).Cada una de estas perspectivas define de diversas maneras a la creatividad y utilizan metodologías diferentes, aunque a veces complementaria, para el estudio de los procesos creativos. Uno de los principales desafíos del campo es la búsqueda de integraciones teóricas y metodológicas que permitan una mejor comprensión de la complejidad de los procesos creativos. Acordamos con Glaveanu (2010) en la necesidad de desarrollar enfoques socio-culturales que atiendan a las interrelaciones entre personas, comunidades y artefactos culturales que se generan en los procesos creativos.Tambiénconsideramos que el desarrollo de perspectivas socio-culturales de comprensión de la creatividad tiene interesantes impactos en la construcción de propuestas innovadoras orientadas a la promoción de procesos creativos en diferentes contextos y grupos. En esta líneaargumentativa, en primer lugar definimos algunas particularidades de los enfoques socioculturales de estudio de la creatividad. En segundo lugar, mostramos estudios de nuestro equipo que enfatizan el carácter social y cultural de los procesos creativos. Por último, planteamos algunas ideas para la construcción de una nueva agenda creativa en el campo de la creatividad.