INVESTIGADORES
GARBATZKY Irina Ruth
congresos y reuniones científicas
Título:
La función recodificadora del archivo en "La fiesta vigilada" de Antonio José Ponte
Autor/es:
GARBATZKY IRINA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Otro; Coloquio Internacional "Ficciones en transición"; 2014
Institución organizadora:
Organiza: PICT 2011-1005 FONCYT. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y artes
Resumen:
Varios son los motivos que nos llevan a pensar una relación entre la narración y el archivo en La fiesta vigilada (2007) de Antonio José Ponte. Por un lado, el libro tematiza el vínculo entre la autobiografía del autor y la historia de La Habana, y por otro, se escribe en simultaneidad con el documental de Florian Borchmeyer: La Habana: nuevo arte de hacer ruinas (para el cual el autor colaboró). La mutua imbricación del ensayo, la autobiografía, la crónica y la reminiscencia de imágenes documentales y massmediáticas sobre la historia habanera, vuelve complejo, a su vez, el lugar de la ficción en un volumen que, a pesar de todo, logra el desarrollo de una narración. En este marco, sería posible preguntarse hacia dónde se dirige el impulso archivístico de La fiesta vigilada. Me interesa recuperar la perspectiva desarrollada por Michel Foucault en La arqueología del saber, para observar al archivo menos como la suma del documental recopilado que como la ley que provoca su emergencia, el sistema de enunciación que lo hace posible. Así, en La fiesta vigilada, la función del archivo iría más allá de su acopio material para situarse en los discursos que emergen como efecto del mismo acto de documentar las ruinas de la Guerra fría. En este sentido, la recuperación de la vigilancia y el espionaje, en diversos niveles, confecciona el universo significante con el cual se reorganiza el relato revolucionario, su museificación y su mercantilización. Al mismo tiempo, el retorno del espionaje y la vigilancia propone otra política del archivo, donde resulta menos valiosa la conservación intocada del documento o su capacidad de verificar la realidad, que su capacidad performativa de traducir, falsificar, recodificar y, llegado el caso, desmaterializar el dato histórico. Este valor ficcionalizador del archivo otorga una forma de escribir y relatar en La fiesta vigilada.