INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
La artropodofauna de Selva Paranaense, Chaco Húmedo y la Isla Apipé en la provincia de Corrientes: Inventario y estimación de riqueza de especies
Autor/es:
CAVA, MARÍA BELÉN; MARÍA DEL CARMEN, COSCARÓN; CORRONCA, J. A.
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Comunicaciones y IV Jornadas de Enseñanza de las Ciencias Naturales de Salta. FCN-UNSa; 2013
Institución organizadora:
Fac de Cs Nat. Universidad Nacional de Salta
Resumen:
Este estudio tiene como objetivo realizar un relevamiento, estimación y comparación de la riqueza de de especies de artrópodos entre los ambientes de Chaco Húmedo (CH), Selva Paranaense (SE) y de la Isla Apipé Grande (AG) en la provincia de Corrientes. Se tomaron 10 muestras de artrópodos con un G-Vac sobre vegetación en 15 sitios en el área de estudio. Se generaron curvas de rarefacción y de acumulación de especies basadas en individuos para cada sitio, y se evaluó el desempeño de estimadores no paramétricos de riqueza de especies. Se recolectaron 1242 especies/morfoespecies de artrópodos (N= 19348). SP presentó la mayor diversidad (S=694 N=7971) en comparación con CH (S=689 N=6.123) y AG (S=601 N=5.254). Los inventarios de cada ambiente obtuvieron una completitud del 74%, SP fue el más completo donde Michaelis-Menten y Jack1 calcularon un 20 y 30% de especies más que las observadas. Arañas, coléopteros, dípteros, hemípteros e himenópteros representaron el 90% de las especies registradas en todo el muestreo. La complejidad estructural de la vegetación influye sobre la alta diversidad de artrópodos encontrada en los parches de bosques estudiados, ya que tal heterogeneidad genera microhábitats potencialmente ocupados por las diferentes especies/morfoespecies de artrópodos.