INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
Aporte al conocimiento de Mysmenidae (Arachnida, Araneae) para Argentina
Autor/es:
PARDO, P.L.; CORRONCA, J. A.
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Comunicaciones y IV Jornadas de Enseñanza de las Ciencias Naturales de Salta. FCN-UNSa; 2013
Institución organizadora:
Fac de Cs Nat. Universidad Nacional de Salta
Resumen:
Las arañas Mysmenidae Petrunkevitch, 1928 están representada por 23 géneros y 130 especies descriptas. Es una familia conflictiva y poco estudiada debido a que es difícil de recolectar porque viven en hábitats crípticos. Ellas tienen una distribución principalmente tropical y existen con pocos registros para Sudamérica. Para Argentina era desconocida su presencia hasta que en 2011, Lopardo y colaboradores, mencionan al género Mysmena Simon, 1984 en un trabajo revisorio, citándola sólo en una lámina que muestra la tela registrada en la provincia de Misiones. Estas arañas son pequeñas, 0,5-2,0mm, con ocho ojos dispuestos en dos filas, mientras que en los machos de algunos géneros que poseen el prosoma marcadamente elevado, estos se agrupan sobre un tubérculo. La familia se caracteriza por presentar puntos esclerotizados ventrales subapicales en el fémur, al menos del primer par de patas, en ambos sexos; una espina copuladora en el metatarso I o tibia I (o en ambos) del macho, cymbio torcido apicalmente, y émbolo largo en los palpos del macho. El presente trabajo tiene como objeto contribuir al conocimiento de los misménidos para Argentina. Los ejemplares recolectados corresponden a machos registrados en el Parque Nacional Calilegua, Jujuy, en un estudio que realiza el IEBI-FCN (UN.Sa) (Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados) en la mencionada área natural protegida. Por las características del palpo, los ejemplares corresponden a Trogloneta mourai Brescovit & Lopardo, 2008. Por lo que en Argentina, hasta la fecha, se reportan dos géneros de misménidos