INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de la Diversidad de arañas (Araneae) en diferentes ecorregiones de la Provincia de Salta
Autor/es:
IVANNA CRUZ; TORRES VÍCTOR MANUEL; ANDREA X, GONZÁLEZ REYES; HILDA MACAGNO; CORRONCA, J. A.
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Comunicaciones y IV Jornadas de Enseñanza de las Ciencias Naturales de Salta. FCN-UNSa; 2013
Institución organizadora:
Fac de Cs Nat. Universidad Nacional de Salta
Resumen:
La provincia de Salta presenta una amplia gama de ecorregiones que confluyen en ella, donde la Puna adquiere gran relevancia por ser considerada como una de las áreas prioritarias de conservación. A su vez Monte y Chaco son ecorregiones con un alto nivel de degradación de sus ambientes causado por actividades antrópicas. Entre los artrópodos, las arañas han ganado una amplia aceptación en los estudios ecológicos como indicadores de calidad ambiental. Su diversidad es escasamente conocida para el país y en particular para estas ecorregiones y aquí se intenta contribuir a su conocimiento. Se realizaron cuatro muestreos estacionales (2005-2007) en nueve sitios (tres en cada ecorregión) mediante trampas de caída. Se recolectaron1.016 arañas correspondientes a 127 especie/morfoespecies de 25 Familias. El inventario total obtenido fue bueno representando el 77% de las especies estimadas por Chao1. Las curvas de acumulación de especies por muestra mostraron que la ecorregion Chaco es la mas diversa y la mas pobre la Puna. A su vez, el análisis de agrupamiento evidenció que los sitios de una misma ecorregión comparten una mayor similitud de arañas en sus ensambles. Se observaron familias de arañas exclusivas para Chaco (Micropholcommatidae y Miturgidae) y Monte (Ctenidae y Drymusidae). Se registró un mayor número de gremios en Chaco, con el gremio de las especialistas como el mejor representado. Los resultados nos permiten afirmar que cada ecorregión posee una comunidad de arañas particular, soportando la idea de que ellas funcionan como unidades de conservación a gran escala.