INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
Cambios en la comunidad de arañas (Araneae) en el Parque Nacional Calilegua (Jujuy) como respuesta a la modificación del hábitat por la actividad petrolera.
Autor/es:
PARDO, P.L.; SANDRA RODRIGUEZ ARTIGAS; TORRES VÍCTOR MANUEL; CORRONCA, J. A.
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Comunicaciones y IV Jornadas de Enseñanza de las Ciencias Naturales de Salta. FCN-UNSa; 2013
Institución organizadora:
Fac de Cs Nat. Universidad Nacional de Salta
Resumen:
Los disturbios son un componente principal de los ecosistemas y actúan generando heterogeneidad en espacio y tiempo. La actividad petrolera produce cambios en la vegetación nativa. Las arañas están fuertemente relacionadas a la estructura del hábitat respondiendo rápidamente a sus cambios, siendo un buen grupo indicador de hábitat. Aquí se analiza la diversidad alfa y beta de arañas en sitios con explotación petrolera y nativos no perturbados del P.N. Calilegua (Jujuy), identificando ensambles de arañas indicadoras. Se consideran seis sitios de muestreo, tres con disturbios (alrededor de tomas de los pozos de petroleo) y tres naturales alejados. En cada sitio se consideraron 10 muestras por medio de trampas de caída y 10 con G-Vac (aspirador) sobre la vegetación. Los estimadores no paramétricos indicaron que el inventario obtenido fue completo (70% de lo estimado). Los ambientes perturbados mostraron ser 1.5 veces más diversos que las áreas naturales, de acuerdo con valores de la "verdadera diversidad" de primer orden. El porcentaje de complementariedad (70%) evidenció un alto recambio de especies entre los ambientes estudiados, lo que puede ser explicado por un aumento de la heterogeneidad del hábitat como una consecuencia de la recuperación del bosque nativo y el ingreso de especies exóticas en los ambientes perturbados. Los distintos gremios de arañas mostraron porcentajes similares en ambientes nativos; mientras que en los disturbados el 50% de las arañas registradas correspondieron al gremio de tejedoras orbiculares que viven sobre la vegetación, soportando la idea que éste gremio puede ser buen indicador de disturbio.