INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
. Estructura del Paisaje y diversidad de arañas (Araneae) en parches de bosque de la provincia de Corrientes
Autor/es:
RODRÍGUEZ ARTIGAS SANDRA; ACEÑOLAZA, PG; CORRONCA, J. A.
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Comunicaciones y IV Jornadas de Enseñanza de las Ciencias Naturales de Salta. FCN-UNSa; 2013
Institución organizadora:
Fac de Cs Nat. Universidad Nacional de Salta
Resumen:
Los paisajes son áreas espacialmente heterogéneas caracterizadas por mosaicos que difieren entre ellos. Las especies responden de diversas maneras a esta heterogeneidad siendo uno de los factores determinantes de la estructura y la diversidad de sus comunidades. Debido a su correspondencia con la heterogeneidad o complejidad del hábitat, y su capacidad para responder rápidamente a los cambios en los ecosistemas, las arañas han ganado amplia aceptación como indicadores de calidad ambiental. La provincia de Corriente presenta una elevada heterogeneidad paisajística representada por cuatro ecorregiones terrestres en las que se pueden reconocen dos tipos de hábitats naturales: una matriz de pastizales y parches de bosques relictuales. En este trabajo se analizó la diversidad de arañas de 34 parches de bosques de la provincia de Corrientes incluyendo tres ecorregiones: Esteros de Iberá, Campos y Malezales y Espinal. Los muestreos se realizaron en primavera (2006) y otoño (2007) considerando para cada sitio 20 muestras de G-Vac. Se recolectaron 7572 arañas sobre la vegetación (292 especies/morfoespecies, 22 familias). El inventario obtenido fue completo (78% de la riqueza de especies estimada por Chao1). El ordenamiento (NMDS) de los sitios y un MRPP mostraron que los ensamblajes de arañas difieren entre ecorregiones (stress= 14.88, varianza explicada=79%) agrupándose sobre el primer eje de acuerdo con la complejidad estructural de la vegetación y de acuerdo con las ecorregiones en el eje 2. Estos resultados corroboran la idea que ellas son altamente sensibles a los cambios en la estructura del paisaje y pueden ser útiles indicadores para monitorearlos.