INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevos registros y especies de Pholcidae (Araneae) del Norte de Argentina.
Autor/es:
TORRES VÍCTOR MANUEL; PARDO, P.L.; SANDRA RODRIGUEZ ARTIGAS; ANDREA X, GONZÁLEZ REYES; JOSÉ A. CORRONCA
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Comunicaciones y IV Jornadas de Enseñanza de las Ciencias Naturales de Salta. FCN-UNSa; 2013
Institución organizadora:
Fac de Cs Nat. Universidad Nacional de Salta
Resumen:
Las arañas de la familia Pholcidae, comúnmente llamadas ?arañas patonas?, son fácilmente distinguibles de otras familias por características morfológicas relacionadas con la genitalia, disposición de los ojos, y longitud de las patas. Esta familia se encuentra entre las de mayor riqueza de especies dentro de las arañas (1.340 especies distribuidas en 90 géneros) y están distribuidas en regiones tropicales y sub-tropicales de todo el mundo. En Argentina, la diversidad de fólcidas es relativamente baja, contándose con registros de solo 15 especies pertenecientes a siete géneros. En este trabajo se realizó una revisión de las fólcidas de la colección del IEBI-FCN (Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados-U.N.Sa) provenientes de muestreos realizados entre 2006?2010, en nueve ecorregiones del Norte de Argentina representadas en tres provincias; Salta, Jujuy y Corrientes. Para la ecorregión de Monte de Sierras y Bolsones (Salta) se registraron especímenes de Nerudia atacama Huber, 2010, única especie de su género que se pensaba endémica del Desierto de Atacama, Chile. Del género Guaranita Huber, 2000, se encontraron nuevos registros de las siguientes especies: G. yaculica Huber, 2010, para la provincia de Corrientes (28º51'5.66''S y 58º26'24.69''O), y G. munda (Gertsch, 1982), para distintas localidades de la provincia de Salta (ecorregiones del Monte de Sierras y Bolsones y Chaco Serrano). Además se registraron dos nuevas especies, una de Mesabolivar González-Sponga, 1998, para la provincia de Corrientes, y otra de Metagonia Simon, 1893, para las provincias de Corrientes y Jujuy. En este trabajo se describen e ilustran estas nuevas especies.