INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
Descripción de cuatro nuevas especies del género Hovops Benoit, 1968 (Araneae, Selenopidae).
Autor/es:
SANDRA RODRIGUEZ ARTIGAS; CORRONCA, J. A.
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Comunicaciones y IV Jornadas de Enseñanza de las Ciencias Naturales de Salta. FCN-UNSa; 2013
Institución organizadora:
Fac de Cs Nat. Universidad Nacional de Salta
Resumen:
Selenopidae está representada por 251 especies en 10 géneros válidos: Selenops Latreille, 1819, Anyphops (Benoit, 1968), Hovops (Benoit, 1968), Garcorops Corronca, 2003, Siamspinops Dankittipakul & Corronca, 2009, Amamanganops Crews & Harvey, 2011, Godumops Crews & Harvey, 2011, Karaops Crews & Harvey 2011, Makdiops Crews & Harvey, 2011 y Pakawops Crews & Harvey, 2011. Desde su descripción, y durante mucho tiempo, Hovops ha recibido poca atención por parte de los aracnólogos contando sólo con las descripciones originales de sus especies (sucintas en algunos casos), o la mención de caracteres poco relevantes para el reconocimiento de sus especies. Una revisión taxonómica, recientemente publicada, contribuyó a clarificar los caracteres diagnósticos del género y los que permiten diferenciar a sus especies. Actualmente siete especies endémicas de Madagascar integran este género: H. pusillus (Simon, 1887), H. legrasi (Simon, 1887), H. madagascariensis (Vinson, 1863), H. mariensis (Strand, 1908), H. betsileo Corronca & Rodriguez Artigas, 2011, H. lidiae Corronca & Rodriguez Artigas, 2011 y H. merina Corronca & Rodriguez Artigas, 2011. Para este trabajo se analizó material de Hovops y la familia depositados en: MCZ (Museum of Comparative Zoology, Harvard University, USA); CAS (California Academy of Science, USA) y USNM (National Museum of Natural History, Smithsonian Institution, Washington, USA). Como resultado de esta revisión y sobre la base de caracteres merísticos, somáticos y de la genitalia se proponen y describen cuatro nuevas especies para este género. Se proveen dibujos y fotografías de caracteres diagnósticos de las nuevas especies y un mapa de distribución para Hovops.