INVESTIGADORES
ZUSMAN Perla Brigida
congresos y reuniones científicas
Título:
Los paisajes de la Patagonia en la década de 1930 a través de la Revista
Autor/es:
ZUSMAN, P
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Jornada; 5tas Jornadas de Historia de la Patagonia; 2013
Institución organizadora:
Universidad San Juan Bosco
Resumen:
En octubre de 1933 el italiano José Anesi, responsable de una editorial cartográfica, comienza a publicar la Revista Geográfica Americana (RGA). Anesi deseaba que la RGA se constituyese en la National Geographic local. Como esta publicación estadounidense, la RGA persiguió fines de entretenimiento y educativos. A su vez, procuró contribuir a la consolidación de la identidad nacional. Pero el camino seguido por RGA fue diferente. Por un lado buscó poner en valor distintas áreas del territorio nacional a partir de la invención de sus paisajes. Estos se conformaban mediante de las producciones artísticas y/o a través de la práctica del viaje. Por el otro, la política editorial de la RGA se orientó a apoyar y promover la realización de turismo en el territorio argentino, y a legitimar la política del gobierno conservador de construcción de infraestructura (caminos y hoteles) y de organización de parques nacionales. El objetivo de esta presentación será aproximarnos a algunas de las imágenes de la Patagonia que emergen de la Revista en el período en cuestión: en primer lugar, aquellas que vinculan los Parques Nacionales con la idea de Arcadia; en segundo lugar, aquellas que destacan la hostilidad de la naturaleza patagónica llevan a que el turista aparezca como pionero en su domesticación y, en tercer lugar, aquellas que desafían las lecturas científicas y/o geopolíticas en torno a los indígenas y a la frontera. El período elegido guarda relación con la historia interna de la Revista. De hecho, en el año 1939 se forma la Sociedad Geográfica Argentina, la cual se hace cargo de la revista y redefine su perfil.