INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Horacio Adolfo
congresos y reuniones científicas
Título:
Empleo de un modelo transgénico murino (Oct4-GFP) para el estudio del efecto de estrógenos ambientales sobre la diferenciación de células germinales masculinas
Autor/es:
PORRO, VALENTINA; PAGOTTO, ROMINA; RAMIREZ, SOFÍA; GOYENECHE, LUCÍA; FERNANDEZ, GABRIEL; CRISPO, MARTINA; RODRIGUEZ HA; BOLLATI, MARIELA
Lugar:
PUnta del Este
Reunión:
Congreso; I Congreso de la Asociación Uruguaya de Ciencia y Tecnología de Animales de Laboratorio (AUCyTAL); 2012
Resumen:
El testículo es un órgano determinante de la eficiencia y capacidad reproductiva de especies animales y del ser humano, siendo también uno de los órganos más afectados por la exposición a perturbadores estrogénicos (PEs) durante su desarrollo. El objetivo de este trabajo consistió en diseñar un modelo experimental para el estudio de los efectos de PEs sobre el desarrollo de células germinales masculinas. Se utilizó como modelo experimental un ratón transgénico Oct4-GFP, que expresa la Green Fluorescence Protein (GFP) bajo el promotor Oct4 sólo en la población de células germinales indiferenciadas. En primer lugar, se estableció el perfil de expresión de Oct4-GFP y el contenido de ADN desde el día 3 post natal (dpn3) hasta el dpn14 por citometría de flujo (CF). Los testículos fueron aislados y disgregados enzimáticamente. Las suspensiones celulares fueron fijadas con paraformaldehido y analizadas por CF para determinar el perfil madurativo y el número de células. El análisis citométrico del contenido de ADN contribuyó a evaluar la duplicación de las fracciones celulares Oct4-GFP+/-. Para evaluar la acción estrogénica sobre los parámetros antes mencionados, se expuso a hembras preñadas al estrógeno sintético 17-α-etinilestradiol (EE2), desde el día 5 post coito al dpn7. Se evaluó la intensidad media de fluorescencia (MIF) para GFP de las suspensiones celulares testiculares, observándose un aumento en dicho parámetro en el grupo tratado con EE2. Estos resultados sugieren que el tratamiento perinatal con EE2 produciría un retardo en el proceso madurativo de las células germinales masculinas. El modelo propuesto y los parámetros aquí definidos, podrán utilizarse en futuros experimentos para evaluar los efectos de la exposición perinatal a perturbadores estrogénicos sobre el desarrollo de células germinales masculinas.