INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Horacio Adolfo
congresos y reuniones científicas
Título:
Disfunciones ováricas producidas por la exposición perinatal (prenatal/postnatal) a Bisfenol a (BPA) por vía oral
Autor/es:
SANTAMARÍA, CG; DURANDO M; JACOB, ANALÍA SOL; ABUD, JULIÁN ELÍAS; MUÑOZ DE TORO MM; LUQUE EH; RODRIGUEZ HA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LVI Reunión Científica Anual SAIC, Reunión Científica Anual 2011 SAFIS, II Congreso Nacional y IV Reunión Científica Regional por el Bienestar del Animal de Laboratorio y el Progreso de la Ciencia (AACYTAL); 2011
Institución organizadora:
SAIC
Resumen:
DISFUNCIONES OVÁRICAS PRODUCIDAS POR EXPOSICION PERINATAL A BISFENOL A (BPA) Santamaría C.; Durando M.; Jacob A.; Abud J.; Muñoz de Toro M.; Luque H.; Rodríguez H. Laboratorio de Endocrinología y Tumores Hormonodependientes, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe. Previamente demostramos que la exposición perinatal de ratas hembras Wistar a dosis de BPA definidas como seguras altera el desarrollo folicular en la vida adulta y la sobrevida de los embriones implantados. El objetivo del presente trabajo es evaluar si estas alteraciones en la fertilidad de las hembras inducidas por el BPA están asociadas a disfunciones ováricas. Ratas Wistar preñadas fueron tratadas por vía oral desde el día 9 de gestación hasta el día posnatal 21 con 50 µg/kg-día (BPA50), 0.5 µg/kg-día (BPA0.5) o vehículo (Control). En el DPN90 (n=8) se obtuvieron los ovarios y en cortes seriados se evaluó por inmunohistoquímica la expresión de receptor de estrógenos alfa (REα), y beta (REβ), de andrógenos (RA) y p27 (inhibidor de cdk asociado a activación folicular e inducción de atresia). A un grupo de hembras controles y de BPA50 se les realizó un tratamiento superovulatorio (SO), obteniéndose los ovarios a las 7 horas post-hCG. Encortes seriados se cuantifico el número de folículos antrales (FA) totales, sanos y atrésicos. A otro grupo de hembras no tratadas se les extrajeron los ovarios en DPN0 y cultivó el órgano entero , expuestos a estradiol(E1), BPA o medio basal (control). A los 7 días se evaluó el porcentaje de folículos no ensamblados(%FNE). REα, REβ y p27 no presentaron cambios en respuesta al BPA mientras que RA disminuyó en los folículos de BPA50 (primarios, preantrales y antrales) y BPA0.5 (primordiales y primarios). Se observó un menor número de FA totales y sanos en el grupo BPA50 en las hembras SO, mientras que los ovarios expuestos in vitro a E1 o BPA mostraron un mayor %FNE . Los resultados demuestran que la exposición perinatal a BPA por vía oral altera la expresión de RA en el ovarioy altera la respuesta de los folículosa gonadotrofinas per se. Además, los resultados in vitro nos permiten concluir que el efecto del BPA sobre el ensamblado folicular es independiente del eje hipotálamo-hipofisario-gonadal.