INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Horacio Adolfo
congresos y reuniones científicas
Título:
Exposición neonatal a perturbadores endocrinos y su efecto en el ovario de la rata
Autor/es:
RODRIGUEZ HA; SANTAMBROSIO NE; MUÑOZ DE TORO M; LUQUE EH
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; 53º Reunión Anual SAIC; 2008
Institución organizadora:
SAIC: Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Bookman Old Style"; panose-1:2 5 6 4 5 5 5 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:"Bookman Old Style"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Nuestra hipótesis propone que el ovario de la rata durante la etapa posnatal temprana es un órgano sensible a la acción de los perturbadores endocrinos (PE). Previamente demostramos que dos PE, el dietilstilbestrol (DES) y el bisfenol A (BPA), alteran la dinámica folicular disminuyendo el número de folículos primordiales (lo que representa el potencial reproductivo de la hembra) y estimulando la activación folicular. En el presente trabajo completamos este estudio evaluando la expresión de moléculas asociadas al proceso de foliculogénesis. Se expusieron ratas hembras Wistar por vía sc desde el día posnatal 1 (DPN1) hasta DPN7 con: DES 20 μg/kg (DES20), DES 0.2 μg/kg (DES0.2), BPA 20 mg/kg (BPA20), BPA 0.05 mg/kg (BPA0.05), vehículo (aceite de maíz). Se obtuvieron los ovarios en DPN8. En cortes seriados del centro del ovario teñidos con picrosirius-hematoxilina se determinó el porcentaje de cada población folicular y se evaluó por inmunohistoquímica la expresión de receptor de andrógenos (RA) y de progesterona (RP), Ki-67 (antígeno asociado a proliferación celular), y p27 (inhibidor de cdk asociado a activación folicular e inducción de atresia). El índice de apoptosis se determinó por el método TUNEL. DES20, DES0.2 y BPA20 presentaron menor cantidad de folículos primordiales y un incremento de folículos primarios. En DES20 la expresión de RA disminuyó en todas las poblaciones foliculares. En BPA0.05 observamos mayor proliferación en los folículos activados. La expresión de p27 se incrementó en todas las poblaciones foliculares en DES20, DES0.2 y BPA20. La expresión de RP y el índice de apoptosis no fueron modificadas por ninguno de los tratamientos. Los resultados permiten confirmar nuestros resultados previos que DES y BPA alteran la dinámica folicular y demuestran que ambos PE producen sobreexpresión de la proteína p27. Esto sugiere que una posible vía de acción de ambos PE en el ovario es la alteración del desarrollo folicular dependiente de p27.