INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Horacio Adolfo
congresos y reuniones científicas
Título:
La exposición neonatal a bisfenol A (BPA) altera la dinámica folicular en la cordera
Autor/es:
RIVERA, O; VARAYOUD JG; RODRIGUEZ HA; DI MAURO CE; MUÑOZ DE TORO M; LUQUE EH
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; 53º Reunión Anual SAIC; 2008
Institución organizadora:
SAIC: Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> La exposición a perturbadores endocrinos con actividad estrogénica (xenoestrógenos) puede afectar el desarrollo del ovario y provocar alteraciones endocrinas. Nuestra hipótesis propone que la exposición postnatal temprana de corderas a xenoestrógenos afecta el desarrollo folicular. Se expusieron corderas (vía sc) desde el día postnatal 1 (DPN1) hasta DPN14 a dosis bajas de Dietilstilbestrol (DES) (5 μg/kg), BPA (50 μg/kg), vehículo (C). El DPN30 se extrajeron los ovarios, se pesaron e incluyeron en parafina. En cortes seriados se determinó la dinámica folicular y la expresión inmunohistoquímica de Receptores de estrógenos α (REα), Andrógenos (RA), Ki-67 (marcador de proliferación celular) y p27 (inhibidor de cdk asociado a arresto celular). El BPA disminuyó el peso del ovario (p<0.05) sin cambiar el nº total de folículos. Las corderas expuestas a BPA y DES mostraron menor nº de folículos primordiales y mayor nº de folículos de transición y primarios (p<0.05). Las corderas expuestas a BPA presentaron incremento de folículos antrales atrésicos y de la expresión de p27. Además, las corderas expuestas a BPA tuvieron mayor proliferación de las CG y de la teca (p<0.05) en los folículos antrales. Por último, observamos que el BPA aumentó la incidencia de folículos poliovulares (C=4.24±1.1 vs BPA=18.22±3.9, p<0.05). No se detectó expresión de REα en los ovarios de ningún grupo. Se observó expresión de RA en ovocitos, células de la granulosa (CG) y estromales, sin diferencias entre los grupos. La inducción de la transición de folículos primordiales a primarios junto con el incremento en la proliferación de CG/teca provocado por la exposición a BPA, son alteraciones semejantes a las descriptas en el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP); patología endocrina muy frecuente en la mujer. La similitud entre los efectos ováricos de la exposición a BPA y los del SOP, podría contribuir a explicar el aumento en la incidencia de esta patología ginecológica.