INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Horacio Adolfo
congresos y reuniones científicas
Título:
La exposición neonatal a dietilestilbestrol (DES) Y BISFENOL A (BPA) altera el desarrollo folicular de la rata
Autor/es:
RODRIGUEZ HA; SANTAMBROSIO NE; MUÑOZ DE TORO M; LUQUE EH
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LII Reunión Anual SAIC; 2007
Resumen:
En la rata, el ensamblado folicular y la transición de folículo primordial (FP) a primario (FPri) ocurren en la etapa posnatal temprana y son críticos para establecer el número de FP (lo que representa el potencial reproductivo de la hembra). Nuestra hipótesis propone que ambos procesos son sensibles a los perturbadores endocrinos (PE). Para demostrarla evaluamos los efectos de la exposición neonatal a BPA y DES sobre el desarrollo folicular. Se expusieron ratas hembras Wistar por vía sc desde el día posnatal 1 (DPN1) hasta DPN7 con: DES 20 μg/kg (DES20), DES 0.2 μg/kg (DES0.2), BPA 20 mg/kg (BPA20), BPA 0.05 mg/kg (BPA0.05), vehículo (aceite de maíz). Se obtuvieron los ovarios en DPN8. En cortes seriados del centro del ovario teñidos con Picrosirius-hematoxilina se determinó el porcentaje de folículos no ensamblados (FNE), FP, folículos primarios tempranos (FPriT), FPri, folículos de transición (FTr), folículos preantrales (FPre), folículos antrales (FA) y folículos poliovulares (FPO). Por inmunohistoquímica se evaluó la expresión de receptor de estrógenos alfa (REα) y beta (REβ) para cada población folicular. En DES20 se observó una disminución de FP y FPre junto a un incremento de FPriT y FPO (p<0.05). En BPA20 hubo una disminución de FP y FA asociada con un aumento de FPriT (p<0.05). En BPA0.05 observamos un aumento de FPriT (p<0.01) y una disminución de FPri (p<0.05). La expresión del REα se incrementó en ratas expuestas a DES0.2, BPA20 y BPA0.05 en la población de FP y FPriT (p<0.01); mientras que con BPA0.05 se incrementó en los FPri (p<0.05). En DES20 hubo una menor expresión de REß en los FP (p<0.05) y FPriT (p<0.01). Estos resultados demuestran que la exposición a DES o BPA altera la dinámica folicular del período posnatal temprano y sugieren que ambos PE afectarían la vía estrogénica que regula el número de FP.