INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Horacio Adolfo
congresos y reuniones científicas
Título:
La exposición a Bisfenol A durante la etapa postnatal temprana altera el desarrollo folicular en la rata
Autor/es:
SANTAMBROSIO NE; LOWER M; BERNHARDT T; MUÑOZ DE TORO MM; LUQUE EH; RODRIGUEZ HA
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; Décimo Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y Primer Encuentro de Jóvenes Investigadores de Universidades de Santa Fe; 2006
Resumen:
INTRODUCCION Los perturbadores endócrinos (PE) son sustancias químicas que actúan como agonistas o antagonistas hormonales, alterando la homeostasis del sistema endócrino. A los químicos PE que presentan actividad estrogénica se los clasifica como xenoestrógenos.           El Bisfenol A (BPA) es un xenoestrógeno utilizado en la manufactura de policarbonatos plásticos y resinas epoxi, pesticidas, productos antioxidantes, selladores dentales y barnices. El ensamblado folicular es el proceso por el cual los ovocitos individuales se transforman en folículos primordiales que, en la rata, se completa en los primeros 4 días de vida postnatal. Luego, las células de la granulosa comienzan a proliferar y el folículo secuestra células del estroma circundante, dando inicio a la transición de folículo primordial a primario. Posteriormente, el folículo continúa creciendo hasta su destrucción por atresia o hasta su ovulación. La exposición a sustancias PE durante etapas tempranas del desarrollo postnatal podría producir alteraciones en el desarrollo folicular que posteriormente se traducirían en alteraciones de la eficiencia reproductiva durante la etapa postpuberal. OBJETIVO PARTICULAR             Determinar los efectos inducidos por la exposición a un xenoestrógeno (BPA) y a un estrógeno sintético (DES) sobre el desarrollo folicular de ovarios de rata durante la etapa temprana de desarrollo postnatal. RESULTADOS En las crías expuestas a DES20 se observa una disminución en las poblaciones de folículos primordiales (Fig. 1A) y preantrales (Fig. 1E) y un incremento en las de primarios tempranos (Fig. 1B) y OPN (Fig. 1G). En los animales tratados con BPA encontramos una disminución en la población de folículos primordiales (Fig. 1A) asociada con un aumento en la de primarios tempranos (Fig. 1B), siendo muy escasos los folículos antrales observados. CONCLUSIONES El período de maduración folicular dependiente del estímulo gonadotrófico podría verse afectado por la exposición a BPA y DES20, ya que ambos tratamientos provocan una disminución de folículos antrales  y preantrales. La aparición de OPN debido al tratamiento con DES20 sugiere que DES estaría alterando el proceso de formación del folículo. La disminución de folículos primordiales asociada con un aumento de folículos primarios tempranos demuestra que el principal proceso afectado por el tratamiento con DES20 o BPA es la transición folículo primordial-primario. Debido a que el número de FP representa el potencial reproductivo de la hembra, un menor número en esta población folicular podría ser crítico para su vida reproductiva adulta.