INVESTIGADORES
CAMPOS Claudia Monica
congresos y reuniones científicas
Título:
Dispersión endozoocórica de semillas por el zorro gris (Pseudalopex griseus) en el Parque provincial Ischigualasto (Provincia de San Juan, Argentina).
Autor/es:
OVEJERO, R.; CAMPOS, V.; BORGHI, C.; GIANNONI, S.; CAMPOS, C.; MALO, J.; TRABA, J.
Lugar:
Bolivia
Reunión:
Congreso; Congreso de Mastozoología de Bolivia; 2005
Institución organizadora:
Sociedad de Mastozoología de Bolivia
Resumen:
El zorro gris (Pseudalopex griseus), es una especie característica de las regiones secas-semiáridas del oeste y de las mesetas patagónicas del sur de Argentina. Tiene hábitos omnívoros y puede alimentarse de frutos, además de insectos, roedores, aves y armadillos. El estudio se llevó a cabo en el Parque Provincial Ischigualasto, ubicado en la Povincia biogeográfica del Monte, durante la estación húmeda de los años 2003, 2004 y 2005. Se recolectaron fecas de zorro en diferentes sitios, con el objetivo de: A) identificar y cuantificar las semillas dispersadas a través de los excrementos; B) determinar la viabilidad de las semillas encontradas en las heces. Las semillas provenientes de 53 muestras fueron separadas de los excrementos y se clasificaron en: dañadas por insectos u otro tipo de daño y semillas aparentemente sanas. Las semillas aparentemente sanas fueron sometidas a la prueba de viabilidad utilizando el test de 2,3,5 trifeniltetrazolio y el test de flotación. Se encontró un total de 2.630 semillas de las cuales el 22,5 % se consideraron como no viables, al detectar signos de daño causado por insectos y el 73,5 % fueron semillas aparentemente sanas. De las semillas encontradas, un 16 % perteneció a Prosopis chilensis, 15 % a Prosopis flexuosa, 35 % a Prosopis torquata, 30 % a cactáceas, 0,2 % a Geoffrea decorticans y un 4 % fueron semillas indeterminadas. El zorro se comportó como un carnívoro oportunista mostrando una vez más su gran flexibilidad dietaria, dependiendo de la disponibilidad de recursos.