INVESTIGADORES
CAMPOS Claudia Monica
congresos y reuniones científicas
Título:
Dispersión endozoocórica de Prosopis torquata por Dolichotis patagonum en el Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina).
Autor/es:
CAMPOS, C. M.; PECO, B.; PORTIOLI, G.; ACEBES, P. Y GIANNONI, S. M.
Lugar:
Córdoba, Argentina
Reunión:
Congreso; XXI Reunión Argentina de Ecología; 2006
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología
Resumen:
En desiertos de Argentina, muchos mamíferos son dispersores endozoocóricos, como el caso Dolichotis patagonum-Prosopis torquata. Los objetivos del trabajo fueron: cuantificar las semillas contenidas en vainas provenientes de plantas y en heces de D. patagonum; comparar viabilidad y velocidad de germinación. En octubre de 2005, en la Reserva Provincial Ischigualasto, se recolectaron excrementos frescos y vainas de 7 árboles. Se cuantificaron semillas en excrementos y en 10 vainas por árbol. La viabilidad fue determinada en 7 lotes de 25 semillas de cada procedencia, usando la técnica del trifeniltetrazolio. La velocidad de germinación se midió como porcentaje de semillas iniciando la germinación en las primeras 24 horas de imbibición. Se encontraron 4,52±0,52 (media±error típico) semillas enteras por vaina, habiendo diferencias significativas entre árboles (F= 3,7; p=0,004); y 0,39±0,06 semillas por excremento (N=224). El porcentaje de semillas viables no presentó diferencias según la procedencia (91,43±2,53 en heces vs. 88±2,89 en vainas; t=0,89; p=0,39). La velocidad de germinación resultó diferente (t=5,09; p=0,0002) entre semillas extraídas de heces (45,84%±3,91) y vainas (16,69%±5,73). D. patagonum actúa como dispersor, aumentando además la velocidad germinativa sin afectar la viabilidad de las semillas.