INVESTIGADORES
PEREZ CARRASCO Mariano
congresos y reuniones científicas
Título:
la fenomenología del amor en la filosofía vulgar de los siglos XIII y XIV. Modelos causales inmanentistas y trascendentalistas en la polémica Dante-Cavalcanti
Autor/es:
MARIANO PÉREZ CARRASCO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Novenas Jornadas Internacionales De Iustitia et Iure: Figuras de la causalidad en la Edad Media y el Renacimiento; 2014
Institución organizadora:
Universidad de Navarra, Pontificia Universidad Católica Argentina
Resumen:
La quaestio sobre las causas del amor en las últimas décadas del Duecento y las primeras del Trecento tiene como fuentes inmediatas: a) en el plano literario, las especulaciones provenzales, tipificadas en el De amore de Andrea Capellanus, y la literatura clásica, en especial, Ovidio y sus interpretaciones filosóficas; b) en el plano filosófico, una larga tradición que comparten tanto el neoplatonismo cuanto el aristotelismo, que al origen del universo ponían el amor o deseo; c) una tradición naturalista médica ligada a la teoría de los humores, cuyo representante más conspicuo era Avicena y que dará lugar a la escuela médica de Bolonia (Taddeo Alderotti, Dino del Garbo). Estas tres tradiciones eran leídas a la luz de la identificación juánica entre la divinidad y el amor («Deus caritas est», 1 Io. 4, 16). El tema del amor ocupa un lugar central no sólo en la especulación cosmológica, sino también en el plano ético. En efecto, como señala Santo Tomás en uno de los textos fundamentales para el estudio del amor en el Medioevo: «Amor est enim prima radix omnium passionum» (S.th. Ia IIae, q. 46, a. 1), pues «omne agens, quodcumque sit, agit quamcumque actionem ex aliquo amore» (S.th. Ia IIae, q. 28, a. 6), tratamiento que Dante seguirá la pie de la letra en su formulación final del tema del amor (Purg. XVII, 101-105). Luego de reconstruir el marco histórico-doctrinal aquí esbozado (§ 1), esta contribución se centra en los modelos causales operantes en la polémica en torno a la naturaleza del amor sostenida por Guido Cavalcanti y Dante Alighieri entre los siglos XIII y XIV en ámbito vulgar (i.e., extrauniversitario), tipificando, en primer lugar, los modelos inmanentistas (averroísmo naturalista y tradiciones médicas en Cavalcanti) y trascendentalistas (San Agustín, el Pseudo-Dionisio y especialmente Santo Tomás de Aquino en Dante) (§ 2), y, en segundo lugar, desarrollando los motivos principales de la polémica Dante-Cavalcanti (§ 3).