INVESTIGADORES
DELFINO Gisela Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Aprobación, eficacia atribuida y participación no convencional
Autor/es:
DELFINO, G. I.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; III Congreso de Psicología del Tucumán; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
La participación política ha sido considerada, durante mucho tiempo y de modo tradicional, por su forma de expresión más habitual: el voto. Sin embargo, el voto es sólo una de las tantas maneras en las que el ciudadano puede influir en la vida política. La participación política hace referencia a ?aquellas acciones intencionales, legales o no, desarrolladas por individuos y grupos con el objetivo de apoyar o cuestionar a cualquiera de los distintos elementos que configuran el ámbito de lo político: toma de decisiones, autoridades y estructuras? (Sabucedo, 1996, p. 89). Estudios previos (Delfino et al., 2013; Sabucedo & Arce, 1990) indican la importancia de distinguir entre participación directa pacífica (manifestaciones, huelgas y ocupación de edificios) y participación directa agresiva (dañar cosas y usar la violencia personal). Con el objetivo de analizar la relación entre cada uno de los tipos de participación no convencional o no institucional y la aprobación y la eficacia atribuida a ellas, se efectuaron 2 análisis de senderos (SEM) con una muestra intencional de estudiantes universitarios (n = 407). Los datos muestran, en relación a la participación pacífica, que la eficacia lleva a la aprobación de la acción y que ésta predice la participación, mientras que el asociacionismo lleva al interés por la política y que éste último influye tanto sobre la eficacia como sobre la aprobación y la acción propiamente dicha (X2(4)=2,852;p=,538). Para la participación agresiva, la principal variable sería la aprobación de la acción, seguida por el sexo y el asociacionismo y en último lugar la eficacia atribuida. El sexo (ser hombre) lleva a un mayor asociacionismo y a una mayor aprobación de la acción, a lo que también contribuye la eficacia atribuida a la acción (X2(3)=9,654;p=,022).