INVESTIGADORES
BERESI Matilde Sylvia
congresos y reuniones científicas
Título:
Dispersión geográfica y estratigrá­fica de Nuia (microorganismo algal) en la Precordillera de San Juan
Autor/es:
BERESI MATILDE S.
Lugar:
México
Reunión:
Congreso; III Congreso Latinoamericano de Paleontología, p.73-82,; 1984
Resumen:
  DISPERSION GEOGRAFICA Y ESTRATIGRAFICA DE NUIA (MICROORGANISMO ALGAL) EN LA PRECORDILLERA DE SAN JUAN   Matilde Sylvia BERESI               CONICET – Univ. Nac. San Juan - Argentina   RESUMEN   El análisis microfacial de secciones calcáreas de la Formación San Juan (Arenigiano) en distintas localidades de la Precordillera, detecta ­la presencia de Nuia sibirica, microorganismo algal de distribución ­mundial. Se detallan los perfiles litológicos de 3 localidades de 1a Pre­cordillera sanjuanina a los que se suman los porcentajes relativos de bioclastos y de Nuia, las microfacies ca1careas, las biofacies y curvas de interpretacion paleoambiental, para las secuencias calcareas estu­diadas.     Se suman así nuevas áreas de dispersión que permiten regiona1izar 1a presencia de Nuia hasta una magnitud mundial. Como indicador paleoclimatico Nuia confirma el concepto de la existencia de aguas calidas durante el Areginiano, en el tramo medio del Arco andino.   ABSTRACT   The presence of Nuia sibirica, Maslov (1954) is stablished based on the sedimentological and paleontological analysis of the San Juan Formation limestones (Arenigian), in diverse localities of the San      Juan Precordilleran, Argentina. The vertical variation of the microorganism is show. The relative percentage of Nuia and microfacies controls have been used as analysis parameters and the depositational environments has been interpreted. The presence of Nuia in the lower ordovician of the Precordillera of San Juan, completes the geographical distribution pattern of the genus Nuia.   INTRODUCCION   !~La primera y única mención acerca de la presencia de Nuia sibirica, un microorganismo problem4tico de posibles afinidades algales en sedimentos del Paleozoico inferior de Ar­gentina, se debe a Gnoli y Serpagli (1979) siendo tambi~n este hallazgo una novedad para el hemisferio sur. En el presente trabajo se determin6 la presencia casi permanente de Hula en cuatro nuevas localidades de la Precordillera san­juanina, donde afloramientos calc4reos de edad arenigiana (Formaci6n San Juan), est4n bien representados. La metodolog!a de trabajo se bas6 pri­mordialmente en el estu~io petrogr4fico y paleonto16gico de cortes delgados de dichas calizas. Las secciones muestreadas fueron subdivididas en microfacies carbon4ticas usando criterios texturales y microfaunales. Se analizaron los componentes ortoqu!micos y   laloqu!micos, dando el contenido porcentual de los componentes org4nicos.   ESTRATIGRAFIA   I/o   La Formaci6n San Juan (Arenigiano) cons­tituye una espesa secuencia de sedimentitas principalmente calc4reas, calc4rea-dolom!ti­cas y margosas, con buena estratificaci6n, variable entre unos 5 em y 1 metro y de colo­res predominantes grises con tonos claros, medianos y oscuros, pardo y verdoso-amari­llento. La casi ausencia de elementos terr!­genos notorios es una caracter!stica remar­cable. Las, caracter!sticas texturales, estruc­turales y composicionales indican que se ha depositado en ambiente de plataforma somera en la zona litoral, variando entre intertidal y subtidal como m4s representativos y en cli­ma c4lido. Se la ha subdividido en dos secciones,