INVESTIGADORES
BERESI Matilde Sylvia
congresos y reuniones científicas
Título:
Síntesis evolutiva de la Precordillera Argentina.
Autor/es:
BALDIS, B.; BERESI, M.; BORDONARO, O. Y VACA, A.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; V Congreso Latinoamericano de Geología Argentina IV:399-445,; 1982
Resumen:
QUINTO CONGRESO LATINOAMERICANO DE GEOLOGIA, ARGENTINA, 1982, ACTAS IV: 399-445   SINTESIS EVOLUTIV A DE LA PRECORDILLERA ARGENTINA         Bruno A. J. Baldis *         Mati/de S. Beresi *   .Osvaldo Bordonaro *        Alejandro Vaca **   ICONICET Y UNSJ, Argentina. ** Centro Regional de Agua Subteminea, Argentina..   *RESUMEN Se presenta un trabajo de síntesis regional de la Precordillera dedicado especialmente a la interpretación evolutiva de sus cuencas sedimentarias y estructura, ubicándose a­simismo a esta unidad dentro del contexto del Arco Andino. Se realizan simultáneamente análisis de paleoestructuras, zonas de sismicidad y provincias magmáticas.   ABSTRACT   This paper deals with a regional synthesis of the Precordillera, dedicated to the e­volutionary interpretation of its sedimentary basins and structure and its place within the context of the Andean Chain. Analysis of paleostructures, seismic zones and magmatic provinces are presented.        .     INTRODUCCION   La Precordillera ha sido, como provincia, geologica, una de las que mas interés ha despertado entre 105 investigadores por sus excepcionales secuencias del Paleozoico y por su estilo estructural poco común. Dentro del contexto del Arco Andino, donde se encuentra incluida, se la puede considerar como un elemento anómalo y un conjunto geológico espe­cial de unión del Cratógeno Central Argentino (Sistema de Sierras Pampeanas) con el cin­turón mesozoico de la Cordillera de 105 Andes.   Si hubiéramos de equipararla a otros elementos del Complejo Andino Sudamericano, quizás se debería decir que la Precordillera tiene una similitud con 105. Andes Orientales y las Sierras Subandinas de Perú, Bolivia y Argentina.   Otra particularidad de esta unidad morfoestructural es la de poder individualizar de~ tro de la misma comarca definidas variaciones estructurales y/o estratigraficas que, sin Ilegar a romper la homogeneidad del estilo estructural, y por ende transformarse en nue­vas provincias geologicas, conforman dentro de la Precordillera divisiones que podemos denominar subprovincias. Estas divisiones, a la luz de las recientes imagenes de satelite y estudio de las Formaciones mas antiguas de la Precordillera, estan claramente limitadas principal mente por fracturas y afectan las mas antiguas secciones aflorantes. Ello nos induce a afirmar que representan las primitivas rupturas del zocalo donde se asentaron las cuencas sedimentarias. Este anal is is permite presentar en la Fig. 1 un bosquejo de las subdivisiones y elementos estructurales primigenios de la Precordillera. En ella se aprecia el control que ejercen las megafracturas; las fracturas de limite de las Sierras